Tribunal Supremo de Colombia confirma libertad de Álvaro Uribe mientras se resuelve recurso

El Tribunal Supremo de Colombia confirmó este jueves 18 de septiembre la libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Esto ocurrió tras ratificar la sentencia del Tribunal Superior de Bogotá que había ordenado su liberación hasta que se resuelva el recurso presentado por el exmandatario. La decisión se produce luego de su condena a doce años […]

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe. FOTO: alvarouribevelez (Instagram).
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe. FOTO: alvarouribevelez (Instagram).
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe. FOTO: alvarouribevelez (Instagram).
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe. FOTO: alvarouribevelez (Instagram).

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El Tribunal Supremo de Colombia confirmó este jueves 18 de septiembre la libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Esto ocurrió tras ratificar la sentencia del Tribunal Superior de Bogotá que había ordenado su liberación hasta que se resuelva el recurso presentado por el exmandatario. La decisión se produce luego de su condena a doce años de arresto domiciliario por soborno de testigos y fraude procesal, emitida a finales de agosto en la capital colombiana.

Tribunal confirma derecho a la libertad de Uribe

La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo señaló que “el buen comportamiento del procesado durante la actuación y su asistencia voluntaria a las citaciones contradicen la necesidad de la privación inmediata de su libertad”. La resolución agrega que, dado que la fase probatoria del proceso penal ya se había superado, el riesgo de manipulación de pruebas se considera inexistente.

El dictamen respalda la decisión del Tribunal Superior de Bogotá y responde a la orden de la jueza del Circuito 44 de Bogotá, Sandra Heredia,. Inicialmente otorgó la prisión domiciliaria y posteriormente ordenó la captura inmediata de Uribe para iniciar el cumplimiento de la sanción antes de la resolución de apelaciones. El Supremo recuerda que esta medida es “un mecanismo de defensa que le brinda al acusado la posibilidad de cuestionar todas las decisiones adoptadas en la sentencia, ya sean principales o accesorias, entre ellas, la orden de captura”.

Antecedentes de la condena

El expresidente fue condenado en agosto por instigar a emisarios a manipular testigos en las cárceles colombianas. Su objetivo era obtener testimonios que lo favorecieran. Según la investigación, el abogado Diego Cadena habría ofrecido beneficios a exparamilitares para modificar sus versiones sobre los supuestos vínculos de Uribe y su hermano, Santiago Uribe, con grupos paramilitares.

El caso tiene sus raíces en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda. Alegó que este había recorrido prisiones del país para presentar falsos testimonios en su contra sobre el surgimiento del paramilitarismo en Antioquia. Sin embargo, la investigación posterior reveló que los abogados del exmandatario habrían intentado manipular a los testigos. Esto transformó la situación: Cepeda pasó de acusado a víctima y Álvaro Uribe, de demandante a investigado.

Motivos legales para la liberación

El Tribunal Supremo explicó que las razones expuestas por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá para restringir la libertad de Álvaro Uribe “no colman un estándar de motivación constitucionalmente admisible”. Esto significa que, aunque se mantenga la condena, no se justifica su detención inmediata mientras se resuelven los recursos legales pendientes.

La decisión del Supremo subraya el principio de presunción de inocencia y el derecho a la libertad cuando no existen riesgos de manipulación de pruebas ni de obstaculización del proceso judicial. Esta resolución se convierte en un precedente importante en Colombia. Especialmente respecto a la aplicación de sanciones mientras se tramitan recursos de apelación en procesos penales de alto perfil.

Contexto y repercusiones políticas

La liberación de Álvaro Uribe genera expectativas en la esfera política del país. Dado su papel como expresidente y figura influyente en el Centro Democrático, partido que fundó. El caso ha sido seguido con atención por la opinión pública, medios nacionales e internacionales. Ha suscitado debates sobre la independencia judicial y la relación entre poder político y justicia en Colombia.

Analistas jurídicos destacan que el fallo del Tribunal Supremo no altera la condena ni las implicaciones legales del proceso. Sin embargo, garantiza que Uribe pueda ejercer sus derechos mientras se resuelve el recurso que presentó contra la sentencia de 12 años por soborno de testigos y fraude procesal.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO