Las autoridades sanitarias de Luisiana han emitido una alerta estatal tras confirmar un brote de vibriosis, infección causada por la bacteria Vibrio vulnificus, que ha provocado cinco muertes y al menos 26 hospitalizaciones en lo que va del año. El Departamento de Salud de Luisiana notificó que esta cifra supera ampliamente los registros del año anterior, cuando se reportaron diez casos y un fallecimiento.
Aumento inusual de casos en 2025
La última víctima mortal fue confirmada el 16 de septiembre, marcando un récord preocupante de letalidad asociada al brote. La bacteria Vibrio vulnificus, conocida comúnmente como la “bacteria carnívora”, es especialmente peligrosa para personas con el sistema inmunológico debilitado o con enfermedades crónicas.
Hasta el momento, se han documentado 26 casos confirmados en 2025, todos con necesidad de hospitalización, frente a los 10 casos y un único fallecido registrados durante el mismo período en 2024. El 85 % de los pacientes tuvo exposición directa a agua salada o salobre, según datos oficiales.
Las autoridades consideran este brote como uno de los más graves de los últimos años en la región y continúan monitoreando nuevos posibles contagios.
¿Qué es el Vibrio vulnificus?
El Vibrio vulnificus es una bacteria que habita en ambientes acuáticos salinos o salobres, como lagunas costeras, estuarios y playas del Golfo de México. Puede infectar al ser humano de dos maneras principales:
- Contacto de heridas abiertas con agua contaminada.
- Ingestión de mariscos crudos o mal cocidos, especialmente ostras.
Los síntomas de infección por Vibrio pueden aparecer entre 24 y 72 horas después de la exposición y suelen incluir fiebre, escalofríos, vómitos, diarrea, lesiones en la piel, enrojecimiento, hinchazón y necrosis tisular.
En casos graves, la infección puede derivar en sepsis y requerir amputaciones o resultar letal, especialmente si no se inicia tratamiento médico a tiempo.
Recomendaciones oficiales ante el brote
El Departamento de Salud de Luisiana ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir nuevos contagios. Entre ellas se destacan:
- Evitar el contacto con agua salada o salobre si se tienen cortes, raspaduras, heridas abiertas o recientes.
- Cubrir las heridas con apósitos impermeables si se va a ingresar al mar.
- No manipular mariscos crudos con heridas expuestas.
- Cocinar completamente mariscos antes de consumirlos.
- Consultar a un profesional de la salud de inmediato si, tras una exposición al mar, se presentan signos de infección en la piel, como enrojecimiento, dolor intenso o hinchazón.
Impacto regional y vigilancia epidemiológica
El aumento de temperaturas del agua durante el verano podría ser un factor ambiental clave en la proliferación del Vibrio vulnificus. Investigaciones previas han vinculado el cambio climático con la expansión del hábitat de esta bacteria hacia regiones más templadas.
Luisiana, como parte de la costa del Golfo, es una zona particularmente vulnerable. Otros estados como Texas, Florida y Misisipi también han reportado casos aislados en años anteriores, aunque sin el mismo impacto registrado en 2025.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en EE. UU. mantiene una vigilancia activa del brote y ha pedido a los profesionales sanitarios que notifiquen cualquier caso sospechoso o confirmado de infección por Vibrio vulnificus.
Conclusión: una amenaza bajo el agua
El brote actual de vibriosis en Luisiana pone de relieve la importancia de las medidas preventivas al entrar en contacto con ambientes marinos, especialmente durante temporadas de calor. La identificación temprana de síntomas y el acceso rápido a atención médica son fundamentales para evitar complicaciones severas.
Las autoridades continúan instando a la población a mantenerse informada y actuar con precaución, mientras avanzan las investigaciones epidemiológicas para contener la propagación de esta peligrosa infección bacteriana.