Fueron víctimas de desaparición forzada en Medellín: Cadáveres estaban bajo 56.000 metros cúbicos de escombros

La JEP identifica cuerpos de víctimas en Medellín, un paso importante hacia la justicia y la reparación para las familias afectadas por la violencia.
Fueron víctimas de desaparición forzada en Medellín Cadáveres estaban bajo 56.000 metros cúbicos de escombros
Dos de los cuerpos correspondían a habitantes de la Comuna 13, donde hay reportes de más desapariciones.
Fueron víctimas de desaparición forzada en Medellín Cadáveres estaban bajo 56.000 metros cúbicos de escombros
Dos de los cuerpos correspondían a habitantes de la Comuna 13, donde hay reportes de más desapariciones.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) recuperó los cuerpos de seis personas desaparecidas forzadamente en 2002 en el sector La Escombrera, en Medellín.

Cuatro de las víctimas ya fueron identificadas y entregadas a sus familias. Esto, permitió darles “una sepultura digna” tras más de dos décadas de espera.

El hallazgo de los cuerpos en Medellín

El hallazgo fue posible gracias a un exhaustivo trabajo liderado por el Grupo de Apoyo Técnico Forense de la JEP. Se removieron unos 56.000 metros cúbicos de escombros mediante excavaciones que alcanzaron hasta 30 metros de profundidad.

Según un informe de este organismo compartido en la red social X, los cuerpos presentaban un notable grado de conservación, llegando al 85 por ciento. Además, mostraban signos de violencia con heridas por arma de fuego, lo que confirmó a La Escombrera como “un escenario de desaparición forzada y ejecuciones” extrajudiciales durante el conflicto armado colombiano.

Cuatro de las seis víctimas fueron entregadas ya a sus familias. Entre ellas, dos hombres jóvenes, presuntamente desaparecidos por el Bloque Cacique Nutibara en 2002, se los entregó en julio. Asimismo, una mujer de 20 años y un hombre de 28, habitantes de la Comuna 13, fueron sepultados en abril pasado.

Construcciones irregulares dificultaron la recuperación de los cuerpos

La recuperación de los cuerpos se dio en el marco de una medida cautelar adoptada en 2020 por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, en respuesta a una solicitud del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y organizaciones sociales de la Comuna 13.

En este contexto, uno de los mayores desafíos a afrontar fue la reconstrucción del terreno. Esto, debido al crecimiento irregular del barrio sobre zonas antiguas de extracción, señaló el magistrado Gustavo Salazar.

Investigan más crímenes en Medellín

La confirmación de la identidad de las víctimas validó que los trabajos de excavación se desarrollan sobre un terreno correspondiente al periodo histórico entre 2002 y 2004. Esto reforzó su relevancia para el Subcaso Antioquia del Caso 08, que investiga crímenes cometidos entre 2001 y 2004 por integrantes de las fuerzas públicas, en alianza con grupos paramilitares y civiles. Esto, en el marco de 34 operaciones militares documentadas en la Comuna 13.

Como parte del proceso de reparación y memoria, la JEP ordenó la implementación de un proyecto de memorialización en La Escombrera.

En última instancia, agregó la JEP, esta iniciativa –que involucra al Ministerio de Cultura, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, entre otras– no busca si no “fortalecer el derecho a la memoria y dignificar a las mujeres y familias” que han mantenido viva la búsqueda de sus seres queridos.

Una época marcada por la violencia

La época de violencia en Medellín, durante las décadas de 1980 y 1990, estuvo marcada por el auge del narcotráfico, liderado por el Cartel de Medellín. La ciudad se convirtió en epicentro de enfrentamientos entre narcotraficantes, fuerzas del Estado y grupos paramilitares, generando miles de víctimas.

Los desaparecidos, muchos de ellos jóvenes, fueron blanco de ejecuciones extrajudiciales, retaliaciones y “limpieza social”. La cifra exacta de desaparecidos sigue incierta, pero se estima en miles.

Organizaciones de derechos humanos y familiares aún buscan justicia y verdad, mientras la ciudad trabaja por sanar las heridas de un pasado doloroso.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO