Acceso al crédito en Ecuador: una brecha que afecta a las mujeres jefas de hogar

Aunque ellas lideran el 38,5% de los hogares, según datos del INEC, solamente acceden al 37% de los créditos.
créditos para mujeres
Muchas mujeres carecen de acceso a productos financieros a su nombre.
créditos para mujeres
Muchas mujeres carecen de acceso a productos financieros a su nombre.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

En Ecuador, las mujeres jefas de hogar representan el 38,5% de los hogares, según datos del INEC. Sin embargo, solo acceden al 37% de los créditos otorgados, evidenciando una brecha de género en el sistema financiero. Esta situación afecta negativamente su capacidad para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias, perpetuando ciclos de pobreza y exclusión económica.

Las mujeres jefas de hogar en Ecuador enfrentan múltiples obstáculos para acceder al crédito. A pesar de representar una proporción significativa de los hogares, su participación en el sistema financiero es limitada. Según un informe de Equifax y la Universidad Andina Simón Bolívar, entre 2019 y 2023, las mujeres accedieron al 37% de los créditos otorgados, a pesar de que su demanda ha aumentado en los últimos años.

No todas logran acceder a los créditos

Norma Pérez, comerciante de ropa en Portoviejo, inicialmente dependía de préstamos informales de familiares y conocidos. Cuenta que su primer crédito formal fue un avance de su tarjeta de crédito, que utilizó para adquirir insumos. Gracias a su puntualidad en los pagos, pudo acceder a un préstamo bancario más grande, lo que le permitió invertir en su negocio y mejorar su calidad de vida.

Testimonios como este reflejan los desafíos y las oportunidades que enfrentan las mujeres jefas de hogar en Ecuador al buscar acceso al crédito. Mientras algunas logran superar obstáculos y establecer negocios exitosos, otras aún enfrentan barreras que limitan su participación en el sistema financiero.

Esta brecha se debe a diversos factores, incluyendo la falta de garantías, ingresos informales y normas sociales que limitan su participación económica. Además, muchas mujeres no tienen acceso a cuentas bancarias o tarjetas de crédito a su nombre, lo que dificulta la construcción de un historial crediticio sólido.

Datos clave:

  • El 38,5% de los hogares en Ecuador son encabezados por mujeres.

  • Solo el 37% de los créditos otorgados entre 2019 y 2023 fueron para mujeres.

  • Muchas mujeres carecen de acceso a productos financieros a su nombre.

  • La falta de garantías y los ingresos informales son barreras comunes.

  • Las normas sociales perpetúan la exclusión financiera de las mujeres.

  • El acceso limitado al crédito impide mejoras en las condiciones de vida.

  • La inclusión financiera es clave para el empoderamiento económico.

  • Programas como el Crédito Violeta buscan cerrar esta brecha.

  • La educación financiera es esencial para mejorar el acceso al crédito.

  • La igualdad de género en el sistema financiero es un objetivo pendiente.

Una verdadera inclusión financiera de las jefas de hogar

Para abordar esta problemática, es fundamental implementar políticas públicas que promuevan la inclusión financiera de las mujeres jefas de hogar. Esto incluye facilitar el acceso a productos financieros adaptados a sus necesidades, promover la educación financiera y eliminar las barreras estructurales que perpetúan la desigualdad.

El Gobierno ecuatoriano ha implementado diversas iniciativas para mejorar el acceso al crédito de las mujeres jefas de hogar. El Crédito Violeta de BanEcuador, por ejemplo, ofrece financiamiento de hasta $20,000 para mujeres emprendedoras, con condiciones favorables y plazos flexibles.

Además, programas como el Crédito Súper Mujer Rural buscan apoyar a mujeres en zonas rurales, ofreciendo montos desde $500 hasta $10.000, con plazos de hasta 5 años y períodos de gracia. Estas iniciativas buscan empoderar a las mujeres económicamente y fomentar su inclusión en el sistema financiero.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO