Metro de Quito: Fabricante de trenes señala mal uso de puertas como causa de fallos recientes

La empresa CAF, fabricante de los trenes del Metro de Quito, atribuye recientes fallos en puertas a mal uso por usuarios.
Metro de Quito: Fabricante de trenes señala mal uso de puertas como causa de fallos recientes
Desde su lanzamiento, el Metro ha reducido significativamente el tráfico vehicular en la capital.
Metro de Quito: Fabricante de trenes señala mal uso de puertas como causa de fallos recientes
Desde su lanzamiento, el Metro ha reducido significativamente el tráfico vehicular en la capital.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

La empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) confirmó que los incidentes técnicos registrados el 6 y 7 de mayo en el Metro de Quito se debieron a fallos en las puertas causados por mal uso de los usuarios. La compañía advirtió que estas prácticas comprometen la operación del sistema de transporte público.

La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) reportó que el 6 de mayo, un tren en la estación La Magdalena fue evacuado tras un fallo en una puerta, lo que generó aglomeraciones y retrasos de más de una hora en varias estaciones. Al día siguiente, 7 de mayo, un segundo incidente similar obligó a evacuar otro tren, alterando la frecuencia del servicio en la ruta sur-norte.

Usuarios se apoyaron en las puertas del metro

Según CAF, fabricante de los 18 trenes de seis vagones que operan en la Línea 1, ambos eventos resultaron de usuarios que forzaron o se apoyaron en las puertas durante el cierre.  Por su parte, José María Mora, asesor de mantenimiento de CAF en Ecuador, explicó que la alta demanda del Metro, que supera los 400,000 pasajeros diarios, somete a las puertas a una presión significativa en horas pico.

“Las puertas están diseñadas para operar bajo condiciones normales, pero el mal uso, como obstaculizar su cierre, genera fallos que activan protocolos de seguridad en el Metro”, afirmó Mora. Asimismo, Luis Jaramillo, director del proyecto Metro de Quito de CAF, señaló que estas incidencias son comunes en sistemas ferroviarios con alta afluencia a nivel global. Sin embargo, destacó que el mantenimiento de trenes está al día y que los fallos no reflejan daños estructurales en las unidades.

Normas para una convivencia segura

Ante esta situación, la EPMMQ lanzó una campaña para promover el buen uso del Metro de Quito. Entre las recomendaciones, se insta a los usuarios a no arrimarse a las puertas, esperar a que los pasajeros salgan antes de ingresar y detenerse al escuchar la alarma de cierre. La empresa advirtió que forzar las puertas puede generar multas de hasta $470, según el reglamento del Metro.

Además, la EPMMQ y el servicio de seguridad ECU 911 mantienen un acuerdo para responder rápidamente a emergencias, garantizando la seguridad de los pasajeros. Este protocolo se activó durante las evacuaciones de los días 6 y 7 de mayo, permitiendo una gestión ordenada de los incidentes. La Línea 1 del Metro de Quito, inaugurada el 1 de diciembre de 2023, cuenta con 22.6 km de túnel y 15 estaciones, conectando Quitumbe con El Labrador.

Desde su apertura, el sistema ha superado las expectativas de afluencia, con un aumento constante de pasajeros en 2025, lo que refuerza la necesidad de cumplir las normas de convivencia.

Metro de Quito y su impacto

El Metro de Quito, considerado el proyecto de movilidad más importante de Ecuador, ha transformado el transporte urbano en la capital. Construido por un consorcio liderado por la española ACCIONA, el sistema opera con tecnología de punta, incluyendo sistemas de señalización.

Desde su lanzamiento, el Metro ha reducido el tráfico vehicular y las emisiones de CO2, con una disminución estimada de 67,000 a 84,000 toneladas anuales. Además, su diseño inclusivo, con elevadores y accesos prioritarios, beneficia a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, promoviendo una movilidad inclusiva.

No obstante, el aumento de pasajeros ha generado retos operativos. En 2023, tras solo nueve días de operación comercial, el Metro suspendió temporalmente el servicio por problemas técnicos en varios sistemas. Estas dificultades se superaron, y la operación se estabilizó en diciembre de 2023, pero los recientes incidentes subrayan la importancia de la responsabilidad ciudadana.

Llamado a la responsabilidad ciudadana

La EPMMQ y CAF coincidieron en que la sostenibilidad del Metro de Quito depende del compromiso de los usuarios. “Esperar al próximo tren si uno está lleno es una práctica sencilla que evita riesgos”, afirmó Jaramillo. La empresa operadora, un consorcio entre Metro de Medellín y Transdev, también intensificará capacitaciones para el personal y campañas educativas.

En este contexto, las autoridades reiteraron que el Metro de Quito es un pilar para la movilidad sostenible en la ciudad. Con una inversión de $2,000 millones, el sistema   solo mejora el acceso a oportunidades urbanas, se informó.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO