Medicamento dejó ciegos a pacientes en Guayaquil

Un medicamento oftalmológico dejó ciegos momentáneamente a pacientes de un centro médico de Guayaquil. La denuncia fue realizada por varios pacientes en redes sociales y los medios de comunicación de Guayaquil se hicieron eco. Según los pacientes que denunciaron en redes sociales, el medicamento era para retrasar la pérdida de la visión, pero el resultado […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Un medicamento oftalmológico dejó ciegos momentáneamente a pacientes de un centro médico de Guayaquil.

La denuncia fue realizada por varios pacientes en redes sociales y los medios de comunicación de Guayaquil se hicieron eco.

Según los pacientes que denunciaron en redes sociales, el medicamento era para retrasar la pérdida de la visión, pero el resultado fue adverso, quedaron ciegos.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/bloque-de-seguridad-intervendra-duran-en-manta-crimenes-se-redujeron-a-cero

La Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) anunció este lunes 24 de junio que inspeccionaron una clínica de Guayaquil debido a supuesta afectación visual severa a varios ciudadanos.

La inspección se da tras una alerta por generar una supuesta afectación visual a ciudadanos mediante la aplicación de un medicamento.

Arcsa anunció que están «verificando las condiciones sanitarias del establecimiento».

«Efectuamos un control posregistro del lote del fármaco dispensado y capacitamos al personal para que conozca cómo prevenir estas situaciones a futuro», se indicó.

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) pidió a los afectados ponerse en contacto con ellos.

Arcsa en alerta por pacientes ciegos

Según Arcsa se tuvo la alerta de presuntas reacciones adversas por el manejo del medicamento con nombre genérico bevacizumab que se usa para tratar la enfermedad ocular diabética y otros problemas de la retina.

https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/transmiten-partido-de-copa-america-durante-un-funeral

Ese medicamento es una ampolla se inyecta en el ojo para ayudar a retrasar la pérdida de la visión.

En 2023, el colirio Ala Octa, elaborado por la empresa Alamedics, provocó supuestamente ceguera y otros problemas oculares en más de cien pacientes en España.

Los pacientes que usaron Ala Octa sufrieron ceguera irreversible, necrosis de la retina, atrofia del nervio óptico y disminución de la agudeza visual.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO