En tema de violencia contra la mujer, las políticas y campañas no son más que las cifras.
Este año, el Gobierno ha atendido a un aproximado de 42 mil casos a nivel nacional y en Santo Domingo de los Tsáchilas, en el periodo de emergencia sanitaria, a un total de 640 y en lo que va del 2020, 725.
Estos números los dio a conocer el coordinador zonal de Derechos Humanos, Juan Carlos Peñafiel, quien además resaltó que en el año 2019 el 3.5 de las mujeres recibió algún tipo de violencia doméstica.
Paulina Rueda, coordinadora del Observatorio Provincial de Erradicación de la Violencia de Género, dijo que noviembre ha sido un mes feminista, “tenemos (a nivel del país) 14 femicidios en noviembre, 101 en el año, entre ellos cinco mujeres trans y los infanto femicidios (niñas)”.
> Una agenda. Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, promulgado por la ONU en el año 2000, y para ello el Observatorio y autoridades han lanzado una agenda con más de 70 actividades que se realizarán durante 16 días de activismo.
“Santo Domingo libre de violencia política”, es la frase con la que se identifica una parte de la campaña, indicó Rueda.
Hoy, en el inicio de los 16 días de activismo, se realizará el “gran plantón por ellas” en la cooperativa Trabajadores Municipales, Barrio La Colina.
Además, en La Concordia se hará la campaña “Juntas sin violencia”, en la que se entregará lazos en calles, instituciones públicas y privadas .
Un evento de conmemoración de este día se efectuará en el parque central de ese cantón.
Para el 4 de diciembre habrá la campaña ‘‘Por ti por tu familia ¡Defiéndete Mujer!’’, en el CDP de la Santa Martha; y el 6 de diciembre la “cicleada naranja” desde la plazoleta del recinto ferial.