Ante la masiva movilización de ciudadanos y vehículos prevista para el feriado de Semana Santa, la Policía Nacional implementará un robusto operativo a nivel nacional. Este despliegue, que involucra a más de 50.000 policías, busca garantizar la seguridad y el orden durante las celebraciones religiosas y los traslados por el territorio ecuatoriano. Las autoridades han dispuesto una importante logística para cubrir las principales ciudades y ejes viales del país.
El operativo especial de Semana Santa responde a las expectativas de alta concurrencia en eventos religiosos clave. En Guayaquil, la tradicional procesión del Cristo del Consuelo congregará aproximadamente a 300.000 feligreses. Paralelamente, en Quito, se espera la asistencia de 100.000 personas a la procesión de Jesús del Gran Poder. Riobamba también será escenario de una importante manifestación religiosa con la procesión del Señor del Buen Suceso, donde se prevé la participación de 15.000 devotos.
Operativo a nivel nacional y en procesiones
A nivel nacional, la Policía Nacional movilizará un contingente de 52.559 servidores policiales. Este equipo estará respaldado por 4.111 patrulleros, 5 aeronaves para vigilancia aérea y más de 5.552 motos para una rápida intervención. El despliegue inició a las 12h00 de hoy, miércoles 16 de abril y se extenderá hasta las 06h00 del lunes 21 de abril, cubriendo así la totalidad del feriado de Semana Santa.
El general Henry Tapia, jefe policial en el Distrito Metropolitano de Quito, detalló el plan operativo para la capital. El despliegue por el feriado de Semana Santa prioriza la presencia policial en los principales ejes viales que circundan la ciudad. Entre estas vías se encuentran la E-35 Norte, la E-35 Sur, la Panamericana Sur, la Manuel Córdova Galarza y la Ruta Viva. En estos puntos estratégicos, 260 efectivos del servicio de tránsito se encargarán de prevenir y alertar sobre posibles accidentes de tránsito, asegurando la fluidez vehicular durante la Semana Santa.
Específicamente para la procesión de Jesús del Gran Poder, el accionar policial comenzará a las 08h00 y se mantendrá hasta la conclusión del evento en horas de la tarde. Para esta importante manifestación religiosa, se asignarán 500 servidores policiales y 40 motocicletas, garantizando la seguridad de los asistentes durante toda la Semana Santa. Asimismo, en el sur de la ciudad se desarrollará otra procesión que contará con el despliegue de 375 servidores y 30 motos.
900.000 vehículos transitarán en las vías por Semana Santa
El coronel Cristian Barreiros, director nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional, proyectó que más de 900.000 vehículos transitarán por las carreteras del país durante este feriado de Semana Santa. Ante este incremento significativo del flujo vehicular, indicó que se ha dispuesto un aumento de personal policial, patrulleros y armamento largo para reforzar el patrullaje en las vías.
Adicionalmente, se intensificarán las revisiones en las terminales terrestres. Estas inspecciones se centrarán en el estado técnico de los vehículos, la documentación de los conductores y el correcto funcionamiento de los dispositivos luminosos. Para gestionar el tráfico en las ciudades donde sea necesario, se implementarán contraflujos tanto para las salidas como para las entradas, optimizando la movilidad durante la Semana Santa.
Las autoridades policiales también emitieron recomendaciones a la ciudadanía, considerando los pronósticos meteorológicos que anticipan posibles lluvias o neblina en algunas regiones. En este sentido, instan a los conductores a tomar precauciones adicionales al transitar por las vías. Además, se intensificarán las pruebas de alcoholemia, recordando que en la Semana Santa del 2024, el consumo de bebidas alcohólicas y la desatención por el uso de teléfonos móviles fueron las principales causas de los siniestros de tránsito, resultando en el fallecimiento de 36 personas.
Seguridad en ejes viales con mayor riesgo de asaltos
Finalmente, la Policía Nacional reforzará su presencia en los ejes viales identificados con mayor riesgo de asaltos. Entre estas zonas se encuentran el baipás de Quevedo, la vía Durán-Tambo, Durán-Boliche y Durán-Yaguachi. También se prestará especial atención a la vía Santo Domingo de los Tsáchilas, Santo Domingo-Manabí, Santo Domingo-Esmeraldas y el baipás de Quevedo, con el objetivo de prevenir actos delictivos durante el feriado de Semana Santa.