El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) registró a más de 50 personas interesadas en formar parte de la comisión ciudadana que tendrá la tarea de seleccionar al nuevo Fiscal General del Estado. El plazo para inscribirse culmina a la medianoche de este jueves 31 de julio del 2025.
Hasta este miércoles, durante las etapas iniciales del proceso, el CPCCS confirmó que muchos de estos aspirantes aún debían presentar la documentación que valide el cumplimiento de los requisitos. Por ello, no cuentan todavía como inscritos legales. El presidente del Consejo, Andrés Fantoni, señaló la expectativa de aumentar el número de postulantes hasta el cierre del plazo.
Fiscal General del Estado: composición y requisitos de la comisión ciudadana
La comisión ciudadana estará integrada por cinco representantes de la sociedad civil seleccionados mediante un concurso público de méritos y escrutinio público. Se suman otros cinco delegados enviados por las funciones del Estado: Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social, completando un total de diez miembros.
Los candidatos ciudadanos acumulan hasta 50 puntos por sus méritos y enfrentarán impugnaciones por incumplimientos éticos o problemas de probidad. El CPCCS y un equipo técnico, compuesto por asesores de los siete consejeros, validan que los postulantes cumplan con todos los requisitos legales y estén libres de inhabilidades.
Proceso riguroso con sorteos y listas de elegibles
Tras evaluar y seleccionar a los mejores calificados, se conformará una lista de 30 candidatos aptos. De esta lista, se seleccionarán por sorteo los cinco comisionados principales y sus respectivos suplentes. Los restantes pasarán a integrar un banco de elegibles que utilizará la comisión en caso de renuncias o descalificaciones posteriores.
Mientras tanto, los cinco miembros designados por las funciones del Estado superarán una etapa de escrutinio para garantizar su idoneidad. El reglamento prevé que, en un plazo máximo de 60 días, prorrogables por 30 días, la comisión ciudadana quede formalmente constituida.
Inscripciones y requisitos esenciales para los postulantes
Para participar en la conformación de la comisión ciudadana, los aspirantes deben cumplir requisitos insubsanables equivalentes a los establecidos para vocales del CPCCS. Entre ellos, constan el goce de derechos de participación, ser mayores de 18 años al momento de la postulación y demostrar probidad notoria reconocida.
Asimismo, deben acreditar trayectoria en organizaciones sociales y contar con título universitario o de tercer nivel. Estos criterios garantizan que quienes formen parte del proceso de elección del Fiscal posean trayectoria y compromiso con la sociedad.
José De la Gasca y la posibilidad de una postulación relevante
José De la Gasca, exministro de Gobierno durante la administración de Daniel Noboa, no ha descartado presentar su candidatura para integrar la comisión ciudadana que seleccionará al Fiscal General del Estado. El exfuncionario manifestó en entrevistas que no evade los desafíos y busca abrir nuevas etapas en su carrera profesional.
De la Gasca renunció a su cargo el 29 de julio de 2025, destacando en un comunicado que seguirá luchando desde cualquier ámbito en el que se encuentre. Su experiencia política incluye haber participado en el proceso de selección llevado a cabo por el extinto CPCCS de transición en 2019, donde alcanzó el puesto trece con una calificación de 65/100.
Historia y precedentes en selección de fiscales
Ecuador ha desarrollado tres concursos públicos para designar al Fiscal en los últimos 16 años bajo el CPCCS. Curiosamente, dos personas electas en estos procesos se convirtieron posteriormente en ministros de Estado durante el mandato del expresidente Rafael Correa: Galo Chiriboga y Carlos Baca Mancheno.
Esta trayectoria genera debate sobre la participación de exfuncionarios en procesos de selección que demandan independencia y ética. Andrés Fantoni pidió a la opinión pública evitar juicios previos que distorsionan la verdad y enfatizó la importancia de respetar la legalidad del proceso.
Garantías de transparencia e independencia en el proceso de selección
El reglamento establece que la participación de quienes hayan formado parte de gabinetes de gobierno no constituye una prohibición constitucional. Sin embargo, cualquier candidato debe presentar un certificado del Consejo Nacional Electoral (CNE) que acredite no haber sido candidato o directivo de partidos políticos en los cinco años previos a la convocatoria.
Este certificado ayuda a garantizar que la comisión mantenga imparcialidad y transparencia durante el proceso. Sólo cumplidos estos requisitos se permite avanzar en la designación del Fiscal General mediante concurso público de méritos, oposición e impugnación.
El pleno del CPCCS tendrá la responsabilidad de posesionar a los diez comisionados, para luego dar inicio oficial al concurso que definirá la nueva cabeza de la Fiscalía, órgano clave en la lucha contra la corrupción y defensa de la justicia en Ecuador.