Más de 300 artistas se activarán este domingo con serenatas para el Día de la Madre

Las serenatas en el Día la Madre no pasan de moda. Este domingo, los portales de las casas y cementerios se convertirán en el escenario de decenas de cantantes y músicos.
El Día de la Madre, que se celebrará este domingo 11 de mayo, se convierte en un motor económico y cultural para Manabí
Las serenatas para las "reinas del hogar" son unos de los regalos preferidos para el Día de la Madre (Archivo El Diario)
El Día de la Madre, que se celebrará este domingo 11 de mayo, se convierte en un motor económico y cultural para Manabí
Las serenatas para las "reinas del hogar" son unos de los regalos preferidos para el Día de la Madre (Archivo El Diario)

Yuliana Marín

Redacción ED.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Periodista ecuatoriana. Nací el 27 de julio de 1987 en Quevedo, provincia de Los Ríos. Empecé a e... Ver más

El Día de la Madre, que se celebrará este domingo 11 de mayo, se convierte en un motor económico y cultural para Manabí, especialmente para el sector artístico. Hugo Navia, presidente de la Asociación de Artistas Manabitas y director de la orquesta Sonando Latin Swing, destaca que esta fecha, que compara con “la Navidad de los artistas”, genera un movimiento comercial significativo. 

Con más de 700 integrantes, la asociación ve un repunte en la demanda de serenatas, que ahora se extienden desde el viernes hasta el domingo, abarcando casas, cementerios e incluso eventos programados para la semana siguiente. Navia explica que las serenatas han evolucionado con el tiempo. Antes, los tríos con guitarra ofrecían presentaciones íntimas y orgánicas, pero hoy se han vuelto más comerciales, con grupos de hasta seis músicos que incluyen amplificación y micrófonos.

La oferta incluye tres a cinco canciones, un poema y una flor, con tarifas que oscilan entre 50 y 100 dólares por 20 a 30 minutos, dependiendo de la trayectoria del artista. “Es una fecha rentable no solo para nosotros, sino para todo el comercio”, asegura, mencionando que floristas, taxistas y comedores también se benefician de esta actividad. 

Músicos y cantantes arman equipos para dar serenatas

El impacto económico del Día de la Madre trasciende al sector artístico. En Portoviejo, esta festividad impulsa las ventas en diversos rubros, desde flores hasta servicios de transporte y gastronomía. Según estimaciones locales, el gasto promedio por persona en regalos y celebraciones oscila entre 50 y 100 dólares, reflejando el dinamismo comercial de la fecha. 

De los 700 integrantes de la Asociación de Artistas Manabitas en la provincia y el país, sólo en Portoviejo se prevé que al menos 300 artistas se activen con las serenatas este Día de la Madre. En cuanto a los ingresos, detalló que estos pueden subir de un promedio de $200 semanal hasta mil dólares sólo en un de semana. 

Lo que deberías evitar regalarle a tu mamá este Día de la Madre

«La gente está dando serenatas, la mayoría de los cantantes, los músicos en general, están armando equipos para brindar un buen show. Si yo soy pianista, me busco un cantante y si tú eres cantante buscas un guitarrista y así se están dando a la mano», acotó el maestro Navia.

Inseguridad, un desafío para los músicos

Robert Vera, pianista con 46 años de experiencia, comparte que la inseguridad ha obligado a los artistas a tomar precauciones. Su equipo, que incluye a su hijo Robert Junior y otros cantantes de amplia trayectoria, ha ajustado los horarios de las serenatas, pasando de las tradicionales madrugadas a un rango diurno de 07h00 a 17h00. “Siempre ha sido después de medianoche, pero ahora no podemos arriesgarnos”, señala Vera. 

Para este domingo, tienen programadas 15 serenatas a 60 dólares por cinco canciones, dedicadas con versos que, según él, “salen del corazón”. Además, han coordinado con la policía para rondas de seguridad y verifican las direcciones de los clientes para evitar riesgos.

A pesar de los desafíos, como la inseguridad y la necesidad de adaptarse a nuevos formatos, los artistas manabitas se preparan para una jornada intensa. La tradición de las serenatas sigue viva, fortaleciendo la conexión cultural y emocional con la comunidad, mientras el movimiento económico generado beneficia a múltiples sectores, consolidando al Día de la Madre como una de las fechas más significativas del año en la región.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO