Más de 2.300 agricultores reciben apoyo para cultivo de maíz y arroz

Un total de 2.350 agricultores del cantón 24 de Mayo, en la provincia de Manabí, fueron beneficiados este año con el Proyecto para el Fortalecimiento del Desarrollo Productivo, impulsado por el Municipio y la Prefectura, con una inversión conjunta de $600.000, que apunta a mejorar la producción de maíz y arroz, en armonía con el ambiente.
La siembra de maíz en el cantón 24 de Mayo
La siembra de maíz en el cantón 24 de Mayo
La siembra de maíz en el cantón 24 de Mayo
La siembra de maíz en el cantón 24 de Mayo

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

Con una inversión de $600.000, agricultores de 24 de Mayo reciben semillas, fertilizantes y plantas para potenciar la producción de maíz y arroz este año.

El alcalde de 24 de Mayo, Ramón Vicente Cedeño, informó que el proyecto entregó sacos de semillas de arroz y maíz, así como tres sacos de fertilizantes (urea) por agricultor, en un momento crítico de la temporada agrícola.

Manabí: carreteras estatales en crisis por lluvias y falta de mantenimiento

El invierno ha sido favorable, pero esperamos que las lluvias no se prolonguen, ya que un exceso de agua puede dañar los cultivos”, advirtió Cedeño.

En la parroquia Sucre, 555 agricultores recibieron semillas y se distribuyeron 1.665 sacos de urea, fortaleciendo así la producción.

Además del maíz y arroz reforestan

El proyecto no solo se centró en los cultivos de ciclo corto.

También se promovió la reforestación y diversificación agrícola mediante la entrega de plantas de aguacate, anona, bálsamo prieto, caoba, chirimoya, guaba de machete, guayacán ornamental, guayacán prieto y roble, provenientes de los viveros de la Prefectura de Manabí.

Esta estrategia busca no solo mejorar la productividad agrícola, sino también generar un impacto positivo en el medio ambiente, con especies que aportan a la regeneración del ecosistema local.

Agricultores piden mantenimiento estructural de canales para frenar pérdidas por lluvias

Durante su intervención, el alcalde recordó que durante su anterior gestión se aplicaron acciones similares.

Estabilidad de precios, un factor clave

Uno de los puntos de atención para este año es el precio del maíz, que se ha mantenido en los últimos años entre $15 y $17 por quintal. Los productores esperan que los valores se sostengan en ese rango para obtener una rentabilidad justa.

“La expectativa es que cada agricultor logre ganancias sostenibles que los motiven a seguir sembrando”, expresó el alcalde.

Enfatizó que la rentabilidad es esencial para garantizar la continuidad y expansión del trabajo agrícola.

El apoyo de las autoridades busca justamente consolidar la actividad agrícola como un pilar del desarrollo económico local.

Con información de Miguel Cedeño

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO