Más de 180 reclusos con tuberculosis en la cárcel de Machala, reporta el MSP

La tuberculosis avanza en la cárcel de Machala, donde 182 internos han sido diagnosticados con la enfermedad, impulsada por el hacinamiento y la falta de ventilación.
La cárcel de Machala bajo amenaza: la tuberculosis se propaga entre los reclusos
La cárcel de Machala bajo amenaza: la tuberculosis se propaga entre los reclusos

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Un brote de tuberculosis afecta actualmente a 182 personas privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social de Machala, según confirmó un informe del Ministerio de Salud Pública (MSP). El penal se convierte así en el segundo con más casos de tuberculosis a nivel nacional, mientras familiares de los internos alertan que el hacinamiento y la mala ventilación son factores clave en la rápida propagación de la enfermedad.

Hacinamiento, el principal foco de riesgo

El centro penitenciario de Machala fue diseñado para albergar a 800 internos, pero actualmente mantiene más de 1.400 personas recluidas, de acuerdo con cifras del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI). Esto representa una sobrepoblación del 75 %, situación que dificulta los protocolos sanitarios y favorece la transmisión de enfermedades respiratorias como la tuberculosis.

Según los familiares de los reclusos, las celdas no cuentan con ventilación adecuada, y muchos internos comparten espacios reducidos durante largos periodos del día.

Además, las visitas familiares están suspendidas desde hace casi un año, medida que, aunque preventiva, ha generado preocupación entre quienes buscan apoyar a sus seres queridos con insumos esenciales.

Restricciones y apoyo limitado desde el exterior

A raíz del brote, el régimen penitenciario permite una entrega mensual de kits nutricionales, que incluyen vitaminas, suplementos alimenticios y hasta ocho litros de agua potable por persona. Sin embargo, los allegados indican que estos aportes no compensan los riesgos sanitarios ni el deterioro del sistema inmunológico de muchos internos, especialmente aquellos con enfermedades crónicas o condiciones previas.

MSP recomienda aislar casos de tuberculosis, pero enfrenta limitaciones

Ante el crecimiento de los contagios, el Ministerio de Salud Pública ha recomendado la creación de pabellones especiales de aislamiento dentro de la penitenciaría para atender de forma diferenciada a los pacientes con tuberculosis activa. No obstante, el diseño estructural antiguo del centro carcelario y la limitada disponibilidad de espacios hacen que esta medida sea de difícil implementación.

Además, los funcionarios del MSP advierten que la falta de personal médico especializado y recursos sanitarios dentro del penal dificulta el monitoreo constante y el tratamiento efectivo de los casos existentes.

Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre fallecimientos relacionados con el brote, pero admiten que la situación podría agravarse si no se adoptan medidas más estructurales de forma urgente.

La tuberculosis, un riesgo constante en entornos penitenciarios

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite por vía aérea, especialmente en ambientes cerrados, hacinados y con ventilación deficiente, como muchas cárceles en América Latina.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los centros penitenciarios representan un entorno de alto riesgo para la propagación de tuberculosis, debido a las condiciones precarias de salud, infraestructura y acceso a tratamiento médico.

En Ecuador, el sistema penitenciario ha enfrentado múltiples crisis sanitarias, exacerbadas por el crecimiento de la población carcelaria, la falta de inversión en infraestructura y el limitado personal de salud en los recintos.

La propagación de tuberculosis en la cárcel de Machala pone en evidencia las fallas estructurales del sistema penitenciario ecuatoriano en materia de salud pública. Aunque se han registrado avances en la provisión de alimentos y atención médica básica, el hacinamiento y la imposibilidad de aislamiento hacen urgente una intervención estructural para evitar una crisis sanitaria mayor.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO