Marcha del 12 de agosto: Daniel Noboa liderará protesta pacífica contra la Corte Constitucional

La movilización busca expresar el respaldo ciudadano a normativas, que según Noboa son esenciales para combatir la corrupción, el terrorismo y el crimen organizado.
Marcha del 12 de agosto Daniel Noboa liderará protesta pacífica contra la Corte Constitucional
Marcha del 12 de agosto Daniel Noboa liderará protesta pacífica contra la Corte Constitucional

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, liderará mañana, martes 12 de agosto del 2025, una marcha pacífica hacia la Corte Constitucional (CC) en Quito, en protesta por la suspensión provisional de artículos clave de tres leyes promovidas por su gobierno: la Ley Orgánica de Integridad Pública, la Ley Orgánica de Inteligencia y la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional.

La movilización busca expresar el respaldo ciudadano a estas normativas, que según Noboa son esenciales para combatir la corrupción, el terrorismo y el crimen organizado.

El anuncio de la marcha fue realizado el pasado 6 de agosto durante un evento en Daule, provincia de Guayas, donde Daniel Noboa expresó su frustración contra los nueve jueces de la Corte Constitucional, a quienes acusó de “tirar abajo las leyes que pueden dar seguridad y paz a las familias ecuatorianas”.

“No podemos permitir que nueve personas entronadas, que ni siquiera quieren aparecer en foto, vengan y nos tiren abajo las leyes que les pueden dar seguridad a cada uno de ustedes”, afirmó el presidente.

La marcha, organizada por el partido oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), comenzará a las 11:00 desde el Puente del Guambra. Tendrá como destino la sede de la Corte Constitucional.

La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, confirmó estos detalles, subrayando el carácter pacífico de la movilización.

Contexto de la protesta de Daniel Noboa

La movilización de Daniel Noboa responde a la decisión de la Corte Constitucional, anunciada el 4 de agosto de 2025, de suspender provisionalmente 17 artículos de las mencionadas leyes tras aceptar a trámite 38 demandas de inconstitucionalidad presentadas por organizaciones sociales.

Entre los artículos suspendidos se encuentra la disposición transitoria décimo primera de la Ley de Integridad Pública, que obliga a ciertas cooperativas de ahorro y crédito a transformarse en sociedades anónimas, y varios artículos de la Ley de Inteligencia que permiten a agentes encubiertos adquirir identidades falsas y acceder a información de empresas telefónicas sin cumplir con la ley de contratación pública.

Asimismo, se suspendieron artículos de la Ley de Solidaridad Nacional, como el que otorga al presidente la facultad de indultar anticipadamente a policías y militares procesados en el contexto del conflicto armado interno declarado en 2024.

Noboa ha defendido estas leyes como fundamentales para fortalecer la seguridad del país y modernizar el sistema estatal. Mientras, que la Corte Constitucional argumenta que las suspensiones son medidas cautelares para precautelar derechos fundamentales mientras se resuelve el fondo de las demandas.

Organizaciones como Conaie han respaldado la decisión de la Corte. Consideran que las leyes contienen disposiciones que podrían vulnerar derechos fundamentales y concentrar poder en el Ejecutivo.

Reacciones y tensiones

El llamado a la marcha de Daniel Noboa ha generado un intenso debate. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, ha calificado a la Corte Constitucional como “enemiga de la ciudadanía” por sus decisiones, según una entrevista en Ecuavisa.

Por su parte, Human Rights Watch han criticado los señalamientos contra la Corte, defendiendo su independencia como garante del equilibrio de poderes.

Expectativas para la marcha

El partido ADN  ha difundido la convocatoria en redes sociales, instando a la ciudadanía a unirse bajo el lema “Firmes por Ecuador”. El Gobierno ha enfatizado que la marcha será pacífica y busca reflejar “el verdadero poder del pueblo”, en palabras de Noboa. Sin embargo, algunos sectores, como la usuaria de X @gabiguerreroi, han advertido que la movilización podría interpretarse como una “embestida institucional” contra la Corte Constitucional.

La marcha de mañana se perfila como un punto clave en la creciente tensión entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional, en un contexto donde el Gobierno enfrenta un estado de excepción en provincias como Guayas, El Oro, Manabí y Los Ríos, declarado el 7 de agosto por “grave conmoción interna”. Se espera una alta participación ciudadana, aunque el impacto político y las reacciones posteriores aún son inciertos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO