Diez jóvenes son parte de la escuela de liderazgo juvenil que brinda el Buque Azart.
En San Mateo inició una escuela de liderazgo juvenil para beneficiar a la comunidad local. Este proyecto, impulsado por el Centro Cultural Buque Azart, busca fortalecer a los jóvenes. Además, cuenta con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR).
Patricia Galarza, directora de proyectos, explicó que la iniciativa tiene objetivos claros. Por ejemplo, se pretende identificar los derechos de los jóvenes y detectar dónde sienten vulneraciones. Asimismo, se fomenta su participación activa en soluciones comunitarias.
Los talleres se realizan todos los jueves, de 3 a 5 de la tarde, durante dos meses. Hasta ahora, se han llevado a cabo dos sesiones con éxito. Sin embargo, solo diez jóvenes participan actualmente en estas actividades.
Galarza señaló que esperan aumentar el interés poco a poco entre los adolescentes. Esto se debe a que muchos trabajan desde temprana edad por necesidad económica. Por lo tanto, el proyecto busca adaptarse a sus realidades y horarios.
Entre los participantes destacan Steiner Flores Cedeño y Danilo Conforme, quienes muestran compromiso. Además de liderazgo, los talleres abordan temas clave para su desarrollo. Por ejemplo, se trabaja en prevención de embarazo adolescente y violencia de género.
En consecuencia, esta iniciativa no solo promueve habilidades de liderazgo, sino también conciencia social. Los organizadores aspiran a que los jóvenes sean agentes de cambio en San Mateo. Así, podrían influir positivamente en su entorno a largo plazo.
Finalmente, el Centro Cultural Buque Azart y ACNUR reafirman su apoyo a esta causa. Con ello, buscan empoderar a una generación capaz de enfrentar desafíos actuales. Sin duda, este esfuerzo marca un paso hacia un futuro más justo.
Carla Mendoza