Actividad sísmica en Puerto López continúa; tres sismos en menos de 12 horas, reporta el Instituto Geofísico

Tres sismos de entre 3.6 y 4.1 de magnitud se registraron en Puerto López entre la noche del 17 y la mañana del 18 de septiembre.
Enjambre sísmico en Manabí: IG-EPN confirma más de 30 réplicas en la zona costera
Enjambre sísmico en Manabí: IG-EPN confirma más de 30 réplicas en la zona costera
Enjambre sísmico en Manabí: IG-EPN confirma más de 30 réplicas en la zona costera
Enjambre sísmico en Manabí: IG-EPN confirma más de 30 réplicas en la zona costera

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Tres movimientos telúricos se registraron entre la noche del miércoles 17 y la madrugada del jueves 18 de septiembre en los alrededores de Puerto López, en la provincia costera de Manabí, Ecuador. Esto según reportes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN). Los sismos, que forman parte de un enjambre sísmico que ya acumula más de 30 eventos, no causaron daños materiales ni afectaciones a personas. Esto de acuerdo con los informes oficiales.

Serie de sismos en Puerto López activa vigilancia del IG-EPN

El primer evento ocurrió a las 20h48 del miércoles 17 de septiembre, con una magnitud de 3.6 y una profundidad de 12 kilómetros, ubicado a 27,8 km al suroeste de Puerto López. Este movimiento fue seguido por un segundo sismo a la 01h14 del jueves 18, de magnitud 4.0 y una profundidad de 16 kilómetros, con epicentro a 55,6 km de la misma localidad.

El tercer temblor se registró a las 06h38 de la mañana del jueves, con una magnitud de 4.1 en la escala de Richter y una profundidad de 17 kilómetros. Fue localizado a 50,49 km del sector urbano de Puerto López.

Todos los eventos fueron percibidos de forma leve por habitantes del cantón y zonas aledañas. No causaron pánico ni interrupciones en los servicios locales, según reportes preliminares de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Enjambre sísmico suma más de 30 eventos

De acuerdo con información del Instituto Geofísico, los tres sismos forman parte de un enjambre sísmico que afecta al sector costero de Manabí desde días anteriores. Según la institución, hasta el momento se han registrado más de 30 réplicas de baja y mediana magnitud.

Un enjambre sísmico se caracteriza por una sucesión de eventos sísmicos en una misma área geográfica, generalmente sin la presencia de un sismo principal. Este fenómeno puede extenderse por varios días o semanas, dependiendo de las condiciones geológicas del subsuelo.

El IG-EPN indicó que mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica. Esto con el objetivo de evaluar cualquier posible variación en el comportamiento del enjambre y descartar escenarios de mayor riesgo.

Autoridades llaman a la calma y recomiendan preparación

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas heridas o desaparecidas a causa de los sismos. Las autoridades locales, en coordinación con los organismos de respuesta, continúan levantando información en el área para detectar posibles afectaciones no reportadas.

La Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador emitió un comunicado. En él recomienda a la ciudadanía mantener la calma, informarse únicamente a través de canales oficiales, y revisar sus planes de emergencia familiar ante la posibilidad de nuevos movimientos telúricos.

Además, se recordó la importancia de tener a la mano mochilas de emergencia. También rutas de evacuación claras y puntos de encuentro previamente establecidos, especialmente en zonas de riesgo sísmico como la costa ecuatoriana.

Contexto sísmico en la región de Manabí

La provincia de Manabí se encuentra dentro de una zona de alta actividad sísmica. Esto es producto de la interacción entre la placa tectónica de Nazca y la placa Sudamericana, que genera fricción en el borde convergente.

Históricamente, esta región ha sido escenario de eventos significativos. Por ejemplo, el terremoto del 16 de abril de 2016, de magnitud 7.8, que dejó más de 600 víctimas mortales y cuantiosas pérdidas materiales.

Desde entonces, organismos como el IG-EPN han fortalecido la red de monitoreo sísmico nacional. Se han instalado estaciones en puntos estratégicos para mejorar la detección temprana y análisis de los eventos sísmicos.

La vigilancia en el área de Puerto López continuará de forma intensiva mientras se mantenga la actividad del enjambre, informó el instituto.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO