Fidel Intriago, líder cultural de Manabí, postulará a la presidencia nacional de la Casa de la Cultura, proponiendo descentralización artística y optimización de recursos.
Fidel Intriago, presidente del núcleo de Manabí de la Casa de la Cultura, anunció su postulación para la presidencia nacional en 2025 desde Portoviejo, con el objetivo de descentralizar la gestión cultural y optimizar recursos.
Postulación a la Presidencia Nacional Fidel Intriago, quien concluirá su segundo periodo como presidente del núcleo de Manabí de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en mayo de 2025, confirmó su intención de postularse para la presidencia nacional de la institución. “Es una posibilidad. Nuestro derecho de participar está ahí”, afirmó. Intriago busca ser el primer representante de la costa y de Manabí en liderar la sede nacional, ubicada en Quito, replicando su experiencia provincial a nivel nacional.
El proceso de elección involucra a los 24 directores provinciales recién electos, quienes, junto con el voto del Ministerio de Cultura y Patrimonio, designan al presidente nacional. Las elecciones nacionales del 13 de abril de 2025 podrían influir, ya que un cambio de gobierno afectaría el voto del Ministerio. “Estamos conversando con todos los sectores culturales, haciendo llegar nuestra propuesta”, señaló Intriago.
La postulación no requiere un directorio, sino que es individual. Según la Ley Orgánica de Cultura, cualquier persona con 7 años de experiencia en el sector público y un título de tercer nivel puede participar. Intriago destacó sus 8 años de gestión en Manabí como una ventaja competitiva.
Propuestas de gestión
Intriago propone implementar planes nacionales de circulación de bienes y servicios culturales, una obligación establecida por la Ley de Cultura que no se ha cumplido. “Eso no ha ocurrido hasta la fecha”, afirmó. Su plan aprovecha la presencia de la Casa de la Cultura en las 24 provincias y su infraestructura, como el Teatro Nacional y el Ágora, para facilitar la movilidad de artistas a regiones como la Sierra, el Oriente y Galápagos.
El objetivo es descentralizar el acceso al arte y generar nuevos públicos. “Nunca hemos establecido planes que permitan a los artistas circular por estos espacios”, explicó. Espacios como el Teatro Nacional, uno de los más solicitados del país, y el Ágora, que acoge conciertos internacionales, serían centrales en esta estrategia.
Optimización de recursos
Intriago también busca mejorar la gestión financiera de la sede nacional. Actualmente, el alquiler de espacios como el Ágora, que genera aproximadamente 4.000 dólares por evento, no siempre se reinvierte en la institución. “Esos recursos no se regresan a la Casa de la Cultura”, señaló. Propone redirigir estos ingresos para fortalecer los núcleos provinciales, que enfrentan limitaciones presupuestarias.
Gestión del talento humano en la Casa de la Cultura
La sede nacional cuenta con cerca de 200 funcionarios, un número que Intriago considera excesivo. Propone optimizar el personal, redistribuyendo recursos hacia los núcleos provinciales. “Los funcionarios que están por factura, esos recursos llevarlos a los núcleos que más lo necesitan”, afirmó. También busca involucrar a la empresa privada para financiar proyectos culturales, una estrategia poco explorada hasta ahora.
Contexto de la Casa de la Cultura
La Casa de la Cultura Ecuatoriana, fundada en 1944 por Benjamín Carrión, es una institución autónoma que promueve el arte y la cultura en Ecuador. Con sede en Quito y núcleos en casi todas las provincias, gestiona espacios como museos, teatros y bibliotecas. Sin embargo, enfrenta desafíos como recortes presupuestarios y una gestión centralizada. En 2021, los núcleos provinciales reportaron reducciones de hasta el 75% en sus asignaciones, mientras la sede nacional mantuvo un presupuesto de 6.572.437 dólares.
En Manabí, Intriago ha liderado esfuerzos para descentralizar actividades culturales, llevando eventos a zonas rurales más allá de Portoviejo. Su gestión incluye la modernización de infraestructura y la promoción de artistas locales, lo que respalda su candidatura a nivel nacional.
Próximos Pasos
Intriago continuará dialogando con el sector cultural y los 24 directores provinciales para consolidar su candidatura. Los resultados de las elecciones de abril de 2025 serán clave para definir el contexto político de la votación. Mientras tanto, su gestión en Manabí sigue enfocada en fortalecer los proyectos culturales locales.
Impacto Potencial
La candidatura de Intriago representa una oportunidad para descentralizar la gestión cultural en Ecuador, un país con diversidad regional marcada. Su enfoque en la circulación artística y la optimización de recursos podría beneficiar a los núcleos provinciales, que históricamente han tenido menos acceso a fondos y oportunidades.