El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró este sábado el alistamiento masivo de voluntarios en la Milicia Bolivariana, en el marco del Plan Nacional de Soberanía y Paz ‘Simón Bolívar’, una iniciativa impulsada por su gobierno ante lo que califica como una potencial agresión militar de Estados Unidos. La jornada forma parte de una campaña para movilizar a 4,5 millones de ciudadanos.
Segunda jornada de alistamiento voluntario
A través de su canal oficial de Telegram, el mandatario expresó: “Felicito al heroico pueblo venezolano por su masiva y ejemplar participación”, destacando la respuesta de la ciudadanía a la segunda jornada de inscripción voluntaria al cuerpo miliciano.
Este cuerpo civil-militar forma parte del sistema de defensa integral del Estado venezolano y, según el Ejecutivo, busca fortalecer la capacidad organizativa y operativa de la nación ante amenazas externas.
La iniciativa se desarrolla como parte del Plan Nacional de Soberanía y Paz ‘Simón Bolívar’, una campaña oficial lanzada a principios de agosto y que, hasta el momento, no ha revelado cifras exactas de inscritos, pero ha sido descrita por las autoridades como una respuesta masiva y patriótica.
Llamado de Maduro contra la “amenaza imperialista”
Durante su mensaje, Maduro enfatizó el carácter soberano y defensivo de la movilización, insistiendo en que se trata de una respuesta directa a lo que su gobierno considera una creciente “agresión militar” por parte de Estados Unidos y sus aliados en la región.
“Este bloque histórico será invencible ante cualquier amenaza del imperialismo norteamericano y sus lacayos fascistas”, afirmó. El presidente también elogió la “valentía” de quienes han respondido al llamado del clarín de la Patria y defendió la cohesión popular como base para preservar la independencia del país.
Movilización en frontera y advertencias regionales
En paralelo al proceso de alistamiento, el Gobierno venezolano ha desplegado 15.000 efectivos militares en la frontera con Colombia, según información oficial. El Ejecutivo sostiene que la medida busca prevenir posibles incursiones o actos de desestabilización desde el exterior.
Asimismo, el presidente ha reiterado su preocupación por el reciente despliegue de buques militares estadounidenses en aguas del Caribe, calificando la maniobra como una provocación.
Aun cuando Washington no ha emitido comunicados oficiales en relación directa con Venezuela, Maduro sostiene que estos movimientos forman parte de un cerco geopolítico contra su gobierno.
Milicia Bolivariana: un componente clave del sistema de defensa del gobierno de Maduro
La Milicia Bolivariana fue creada formalmente en 2008 como una fuerza complementaria de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB), conformada por civiles voluntarios. Su rol ha sido reforzado progresivamente por el Ejecutivo en el marco de una política de “defensa integral del pueblo”.
De acuerdo con la doctrina militar venezolana, este componente busca organizar a la población en unidades territoriales para participar activamente en tareas de defensa, seguridad y producción.
La meta de alcanzar 4,5 millones de milicianos activos fue anunciada recientemente por Maduro, aunque aún no se han revelado cifras verificables sobre el avance de esa meta.
Contexto político y regional
Este nuevo llamado ocurre en un escenario de tensiones diplomáticas persistentes entre Caracas y Washington, agudizadas por las sanciones económicas y la no renovación de ciertos acuerdos petroleros con empresas estadounidenses.
Además, el gobierno venezolano ha venido alertando sobre supuestas operaciones de inteligencia y desestabilización en la frontera colombo-venezolana, aunque hasta ahora ningún organismo internacional ha confirmado tales amenazas.
Pese a las tensiones, analistas internacionales recomiendan seguir de cerca el avance de esta iniciativa de movilización civil, ya que podría incidir en la dinámica electoral y la seguridad interna del país, especialmente de cara a las elecciones presidenciales previstas para 2026.