Luisa González y Rafael Correa responden a salida de Mónica Salazar de la Revolución Ciudadana

Ambos miembros de la Revolución Ciudadana se expresaron a través de X y calificaron su salida del movimiento como una traición.
Luisa González, excandidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana.
Luisa González, excandidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana.
Luisa González, excandidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana.
Luisa González, excandidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La asambleísta Mónica Salazar anunció su desvinculación del movimiento Revolución Ciudadana (RC) el 15 de abril del 2025. Ella alegó marginación por parte de la dirigencia en decisiones relacionadas con su provincia, Los Ríos. La salida de Salazar, quien se declaró independiente y expresó apoyo condicional al presidente electo Daniel Noboa, desató reacciones de la presidenta de RC, Luisa González, y del expresidente Rafael Correa, quienes calificaron su decisión como una traición.

En un video publicado en X, Salazar explicó que su salida se debió a la falta de inclusión en las decisiones del movimiento en Los Ríos. Particularmente en la selección de candidaturas. Declaró que actuará como independiente en la Asamblea Nacional y respaldará las decisiones de Noboa “siempre que sean favorables para el pueblo”. Su anuncio, a días de la instalación de la nueva Asamblea, redujo la bancada de RC de 67 a 66 asambleístas. Con ello lograron empatar con la oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

González y Correa se pronunciaron en X contra Mónica Salazar

Luisa González, presidenta de RC, respondió en X: “Traición es traición así lo vistas como quieras, las excusas sobran cuando la verdad, la valentía, la lealtad y los principios faltan”. González aclaró que las candidaturas y autoridades del movimiento “no se eligen a dedo”, como habría pretendido Salazar, sino a través de procesos democráticos con los adherentes permanentes. La líder de RC enfatizó la importancia de la lealtad y los principios en el proyecto político que representa.

Por su parte, Rafael Correa, líder histórico de RC, compartió en X una captura de una supuesta conversación con Mónica Salazar. Ella habría borrado su mensaje original. Según Correa, el 16 de abril Salazar le comunicó su decisión de independizarse. Mónica Salazar habría argumentado que su salida se debía a la falta de atención en RC, problemas económicos. E incluso con desacuerdos con la candidatura de Humberto Alvarado en Los Ríos. Salazar también habría indicado que votaría según su conciencia y ofreció dialogar. “Mi primera y última referencia al caso Mónica Salazar”, escribió Correa, subrayando: “Seremos menos, pero seremos más”.

Tensiones internas en la Revolución Ciudadana

La salida de Salazar se produce en un contexto de tensiones internas en RC, tras la derrota de Luisa González en la segunda vuelta presidencial frente a Daniel Noboa el 13 de abril de 2025. La bancada correísta, que obtuvo 66 curules en las elecciones, enfrenta desafíos para mantener su cohesión frente a la nueva administración. La decisión de Salazar de condicionar su apoyo a Noboa ha generado especulaciones sobre posibles realineamientos en la Asamblea Nacional, que se instalará en mayo.

El movimiento Revolución Ciudadana, fundado por Correa en 2006, ha sido una fuerza dominante en la política ecuatoriana, gobernando de 2007 a 2017. Sin embargo, tras la salida de Correa del poder, el movimiento ha enfrentado dificultades para recuperar la presidencia, con derrotas en 2021 y 2023. La deserción de Salazar se suma a otras bajas recientes, como las de los asambleístas Xavier Jurado y Milton Aguas, lo que ha llevado a la bancada a emitir un manifiesto de “lealtad y convicción” el 17 de abril, firmado por 66 asambleístas electos.

La RC ha intensificado sus esfuerzos para reorganizar su estructura y fortalecer su presencia territorial de cara a los desafíos legislativos. Las autoridades han instado a la militancia a cerrar filas en torno al proyecto político, mientras el país observa cómo se reconfiguran las fuerzas en la nueva Asamblea Nacional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO