La Asamblea Nacional ajustará la Ley de Integridad Pública mediante el proyecto de Ley de Áreas Protegidas, rectificando un error sobre la jubilación. El cambio permitirá a los funcionarios públicos acceder a la compensación por jubilación voluntaria desde los 60 años. Este ajuste se debatirá en el Pleno el jueves 10 de julio.
El error ocurrió al modificar el artículo 81 de la Ley de Servicio Público, elevando la edad de jubilación a 65 años. La Comisión de Desarrollo Económico propone restablecer los 60 años como edad mínima. Así, los funcionarios públicos recibirán un estímulo económico según su tiempo de servicio.
El incentivo equivale a cinco salarios básicos por cada año trabajado, con un tope de USD 70,500. La corrección responde a una interpretación errónea, según asambleístas de ADN. La normativa busca garantizar derechos adquiridos de los funcionarios públicos.
Acceso a la jubilación por vejez en Ecuador: requisitos actualizados del IESS
Los funcionarios públicos: derecho a la jubilación a los 60
A partir de los 70 años, la jubilación será obligatoria para quienes cumplan los requisitos. La pensión se calculará según el promedio de los cinco años de mayores aportes. La pensión máxima alcanzará el 100% de ese promedio para quienes aportaron 40 años.
Por su parte, los profesores universitarios tendrán una excepción, con jubilación obligatoria a los 75 años. Esta medida busca equilibrar las normativas de seguridad social. Los asambleístas aseguran que el cambio protege los beneficios laborales.
Ajustes para una jubilación justa
El proyecto de Ley de Áreas Protegidas servirá como vehículo para esta reforma. La Comisión de Desarrollo Económico subrayó la necesidad de claridad en las disposiciones. Los funcionarios públicos podrán planificar su retiro con seguridad económica.
La Asamblea Nacional continúa afinando el texto para el debate. La corrección garantizará que los funcionarios públicos accedan a sus derechos de jubilación sin restricciones indebidas.