En las sombras de América Latina, un escalofriante juego de poder y sangre se desata: los 10 criminales más buscados de 2025, desde el temido «Fito» en Ecuador hasta «El Chapo Isidro» en México, desafían a la justicia con su reinado de terror.
Con millones en recompensas, el FBI e INTERPOL los persiguen sin descanso. ¿Quién caerá primero? La región espera mientras el crimen organizado escribe su oscuro legado.
Este listado incluye datos sobre los delitos que se les imputan y las recompensas ofrecidas por los gobiernos o agencias internacionales, como el FBI, el Departamento de Estado de EE.UU. y operaciones de INTERPOL.
Los criminales más buscados de América Latina
Dado que no hay una lista única y oficial que abarque toda la región para 2025, se ha compilado esta información a partir de reportes de agencias gubernamentales, operaciones internacionales y noticias relevantes.
1. Fausto Isidro Meza-Flores (México)
- Delitos: Tráfico de fentanilo, conspiración para importar fentanilo, lavado de dinero y posesión de armas de fuego y dispositivos destructivos.
- Contexto: Meza-Flores, conocido como «El Chapo Isidro», fue añadido a la lista de los 10 más buscados del FBI el 3 de febrero de 2025. Es un líder del Cártel de Sinaloa y está vinculado a operaciones de narcotráfico a gran escala.
- Recompensa: El FBI ofrece hasta USD 5 millones por información que lleve a su captura.
- Estado: Sigue prófugo.
2. José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito» (Ecuador)
- Delitos: Crimen organizado, narcotráfico, homicidio y extorsión.
- Contexto: Líder de Los Choneros, una de las bandas más peligrosas de Ecuador, Macías desapareció de la cárcel Regional de Guayaquil el 8 de enero de 2024, según Reuters. Su escape desató una crisis de seguridad en el país, con motines y violencia que dejaron más de 40 muertos. Es considerado el criminal más buscado de Ecuador.
- Recompensa: El gobierno ecuatoriano no ha especificado una recompensa exacta en 2025, pero en operaciones similares, como las de INTERPOL, se han ofrecido hasta USD 100,000 por líderes de bandas.
- Estado: Sigue prófugo.
3. Rafael Caro-Quintero (México)
- Delitos: Secuestro y asesinato de un agente de la DEA (Enrique «Kiki» Camarena) en 1985, tráfico de drogas (heroína, cocaína, marihuana).
- Contexto: Caro-Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara, fue arrestado en México en julio de 2022 y extraditado a Estados Unidos el 28 de febrero de 2025, según NPR. Antes de su captura, era uno de los más buscados por el FBI, con una recompensa histórica.
- Recompensa: Antes de su captura, el FBI ofrecía USD 20 millones, una de las más altas en la historia del programa.
- Estado: Capturado y extraditado.
4. Alan P. (Ecuador)
- Delitos: Lavado de dinero.
- Contexto: Alan P. fue arrestado en Barcelona, España, como parte de la operación EL PAcCTO 2.0 de INTERPOL, reportada el 19 de diciembre de 2024. Estaba en la lista de los más buscados de Ecuador por su vinculación con redes de crimen organizado.
- Recompensa: No se especifica una recompensa exacta, pero INTERPOL y el gobierno ecuatoriano suelen ofrecer entre USD 50,000 y USD 100,000 por información sobre fugitivos de este calibre.
- Estado: Capturado.
5. Vicente Carrillo Fuentes (México)
- Delitos: Tráfico de drogas, homicidio.
- Contexto: Exlíder del Cártel de Juárez, Carrillo Fuentes fue extraditado a Estados Unidos el 28 de febrero de 2025, junto con Caro-Quintero, según NPR. Antes de su captura, estaba entre los más buscados por su rol en el narcotráfico y crímenes violentos en la frontera.
- Recompensa: El Departamento de Estado de EE.UU. ofrecía hasta USD 5 millones por información que llevara a su arresto.
- Estado: Capturado y extraditado.
6. David E. G. (Brasil)
- Delitos: Asesinato.
- Contexto: David E. G. fue arrestado por autoridades colombianas en el marco de la operación EL PAcCTO 2.0 de INTERPOL, según el reporte del 19 de diciembre de 2024. Estaba buscado por Brasil por el asesinato de su novia frente a su hija de ocho meses, dejando a la menor en estado de desnutrición.
- Recompensa: INTERPOL no detalla la recompensa exacta, pero operaciones similares han ofrecido entre USD 50,000 y USD 100,000.
- Estado: Capturado.
7. Inga Molina (Ecuador)
- Delitos: Violación.
- Contexto: Inga Molina estaba en la lista de los más buscados de Ecuador desde 2018. Fue arrestado en Quito en 2021, según INTERPOL, gracias a la operación EL PAcCTO, que utilizó análisis de fuentes abiertas y escuchas telefónicas.
- Recompensa: No se especifica una recompensa exacta, pero el gobierno ecuatoriano y socios internacionales suelen ofrecer entre USD 20,000 y USD 50,000 por este tipo de delitos.
- Estado: Capturado.
8. Servando Gómez Martínez, alias «La Tuta» (México)
- Delitos: Tráfico de drogas, crimen organizado.
- Contexto: Líder de Los Caballeros Templarios, Gómez Martínez fue capturado el 27 de febrero de 2015, según Wikipedia. Antes de su arresto, era uno de los más buscados en México por su rol en el narcotráfico y la violencia en Michoacán.
- Recompensa: México ofrecía hasta 30 millones de pesos (aproximadamente USD 1.76 millones en 2015) por su captura.
- Estado: Capturado.
9. Edgar Valdez Villarreal, alias «La Barbie» (México)
- Delitos: Tráfico de drogas, crimen organizado.
- Contexto: Miembro del Cártel de los Beltrán Leyva, Valdez Villarreal fue capturado el 31 de agosto de 2010, según Wikipedia. Antes de su arresto, era uno de los más buscados por México y EE.UU.
- Recompensa: México ofrecía 30 millones de pesos (aproximadamente USD 1.76 millones en 2010), y EE.UU. ofrecía hasta USD 2 millones.
- Estado: Capturado.
10. Nazario Moreno González, alias «El Chayo» (México)
- Delitos: Tráfico de drogas, crimen organizado.
- Contexto: Líder de La Familia Michoacana, Moreno González fue abatido el 9 de marzo de 2014, según Wikipedia. Antes de su muerte, era uno de los más buscados por su influencia en el narcotráfico y la violencia en México.
- Recompensa: México ofrecía 30 millones de pesos (aproximadamente USD 1.76 millones en 2014).
- Estado: Muerto.
Análisis crítico
Este listado refleja la naturaleza transnacional de los criminales en América Latina, con un enfoque particular en el narcotráfico y el crimen organizado, que dominan las listas de los más buscados. Sin embargo, hay varias limitaciones en la información disponible:
- Falta de actualización: No existe una lista oficial consolidada para 2025 que abarque toda la región. Criminales como Caro-Quintero y Carrillo Fuentes, que estaban entre los más buscados, fueron capturados recientemente, lo que indica que las listas cambian rápidamente. Otros, como «Fito» en Ecuador, siguen prófugos y representan una amenaza activa, pero la recompensa exacta no está clara en los reportes más recientes.
- Enfoque en el narcotráfico: La mayoría de los criminales listados están vinculados al tráfico de drogas, lo que refleja las prioridades de agencias como el FBI y el Departamento de Estado de EE.UU., que ofrecen las recompensas más altas (hasta USD 20 millones). Sin embargo, esto podría invisibilizar otros delitos graves, como la trata de personas o la corrupción, que también afectan a la región.
- Disparidad en las recompensas: Las recompensas varían significativamente. Mientras que EE.UU. ofrece millones por narcotraficantes como Meza-Flores, las recompensas por criminales en Ecuador, como Alan P. o Inga Molina, son mucho menores, lo que podría reflejar diferencias en recursos o prioridades entre países. Esto también plantea preguntas sobre la efectividad de las recompensas como incentivo para capturar a estos criminales.
- Narrativa oficial: Las operaciones de INTERPOL, como EL PAcCTO 2.0, son presentadas como éxitos rotundos (58 arrestos en 2024), pero no abordan las causas estructurales del crimen, como la pobreza, la corrupción y la falta de oportunidades, que permiten que figuras como «Fito» sigan operando incluso desde prisión. Además, la extradición masiva de criminales mexicanos a EE.UU. en febrero de 2025, reportada por NPR, parece más una respuesta política a las presiones de Trump (por los aranceles del 25%) que una solución sostenible al problema del crimen organizado.
Aunque las capturas recientes son un avance, la persistencia de líderes como «Fito» y Meza-Flores demuestra que el crimen organizado sigue siendo un desafío estructural en la región.
Las recompensas por los criminales en América Latina, aunque altas, no siempre garantizan resultados, y la falta de una estrategia integral que aborde las raíces del problema podría perpetuar este ciclo de violencia.