El río Chota, también conocido como río Mira, se desbordó este jueves, 3 de julio de 2025, en el sector de El Chota, cantón Pimampiro, provincias de Imbabura y Carchi, debido a intensas lluvias. Las aguas inundaron plantaciones de tomate riñón, cebolla roja, caña, aguacate, cítricos, yuca y plantas medicinales, esenciales para la economía de las comunidades locales. Los agricultores reportaron daños significativos en sus cosechas, aunque aún no se ha cuantificado el impacto total.
Las autoridades locales, en coordinación con equipos de emergencia, monitorean la situación para evaluar posibles medidas de protección. Los ríos Apaquí y Mataquí, afluentes que convergen en el río Chota, también presentan un aumento considerable en sus caudales, lo que ha generado alerta en las comunidades asentadas en sus riberas.
Impacto en las comunidades agrícolas
El Valle del Chota, conocido por su producción agrícola, enfrenta una nueva amenaza tras el desborde. Los cultivos afectados representan el sustento de numerosas familias en las provincias de Imbabura y Carchi. Los pobladores, que dependen de la agricultura para su economía, expresaron su preocupación por la posibilidad de nuevos desbordamientos, ya que las lluvias persisten en la región.
Históricamente, el río Chota ha causado estragos en temporadas de lluvias intensas. En mayo de 2011, un desborde similar afectó 50 hectáreas de cultivos y puso en riesgo a más de 100 familias. En aquella ocasión, las pérdidas económicas fueron significativas, y los agricultores tardaron meses en recuperar sus tierras.
Medidas de prevención en río Chota
Las autoridades locales han intensificado el monitoreo de los niveles de agua en los ríos Chota, Apaquí y Mataquí. Equipos técnicos evalúan la necesidad de implementar medidas de emergencia, como la evacuación preventiva de comunidades en riesgo o el refuerzo de las riberas. Aunque no se han reportado daños estructurales ni víctimas, los habitantes permanecen en alerta ante el pronóstico de más lluvias.
Los agricultores han solicitado apoyo para mitigar las pérdidas y proteger las zonas vulnerables. Algunos han comenzado a trasladar sus productos a áreas seguras, aunque la magnitud de la inundación limita estas acciones. La situación climática, según reportes meteorológicos, podría prolongarse en los próximos días, lo que aumenta la incertidumbre.
Contexto histórico y económico
El Valle del Chota es una región estratégica para la producción agrícola de Imbabura y Carchi. Los cultivos afectados son clave para el mercado local y la exportación, especialmente el aguacate y los cítricos. Los desbordamientos recurrentes, impulsados por el cambio climático y las lluvias intensas, han generado pérdidas económicas significativas en las últimas décadas.
En 2011, el desborde del río Chota dejó un precedente de vulnerabilidad en la zona. Las autoridades de entonces implementaron medidas de recuperación, como la entrega de insumos agrícolas y la reconstrucción de sistemas de riego. Sin embargo, los pobladores advierten que la falta de infraestructura adecuada, como diques o canales de desvío, sigue siendo un problema.
Pronósticos futuros
Mientras las lluvias continúan, las comunidades ribereñas mantienen la vigilancia. Los agricultores esperan que las autoridades activen planes de contingencia para minimizar el impacto económico. Por ahora, el monitoreo de los ríos y la coordinación con organismos de emergencia son las prioridades en Pimampiro.