Compártelo con tus amigos:

La temporada invernal recién empieza a dar señales fuertes de su llegada y ya hay afectaciones por inundación y deslizamiento en Portoviejo.

Picoazá, El Florón y Estancia Vieja, en la parroquia Colón, son los tres sectores de Portoviejo donde entre ayer y hoy se registraron llamados de emergencia tras las fuertes lluvias. Una de las más afectadas es María Vélez, cuya vivienda quedó parcialmente destruida luego de que de un deslizamiento de flujo de lodo se llevara una de las paredes.  

Ella y las otras siete personas con las que habitaba se llevaron un buen susto cuando vieron cómo el lodo se metía por una de las habitaciones y avanzaba hasta el patio. Todos salieron ilesos, pero tuvieron que dejar el inmueble por el riesgo de que la lluvia provoque otro movimiento de tierra y cause más estragos. 

Su casa está ubicada en el sitio El Milagro, de Picoazá, zona alta e identificada como vulnerable por la dirección de Riesgos y Sostenibilidad Ambiental del Municipio de Portoviejo. Vélez reconoció que la situación es peligrosa, sobre todo por el mal uso de suelo que hacen ciertas familias que viven en la parte alta. Indicó que los cultivos y el riego en estos espacios han provocado que el suelo se ablande y que, con las lluvias, colapse.  

Once viviendas se inundaron en Picoazá

En la calle El Maestro, otro sector de Picoazá, once familias pasaron apuros la noche del martes por la inundación de sus viviendas. Marco Párraga, jefe del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, detalló que evacuaron enseres y extrajeron agua acumulada en los hogares anegados.

Personal de Portoaguas también colaboró con la activación de puntos de bombeo emergentes, como parte del plan de acción ante la temporada invernal. Roberto Briones, director de Riesgos del Municipio, detalló que doce familias en total resultaron afectadas (52 personas), pero que no se requirió la evacuación de ninguna. 

El funcionario se refirió a otra alerta en El Florón, donde la bajada de sedimento desde la zona alta, donde está la Ruta del Choclo, ocasiona acumulación de lodo en la parte baja.  Andrés Moreira, presidente de la Junta Cívica Popular de El Florón, dijo que el problema se debe a la falta de drenajes. Explicó que esto hace que se formen al menos seis vertientes por donde baja el sedimento. La obra fue construida por la Prefectura de Manabí y tiene una extensión de más 5 km.

Las lluvias de alta intensidad se extenderán hasta el próximo lunes

Según el pronóstico del Inamhi, las lluvias de alta intensidad se presentarán hasta el 17 de febrero en la región Litoral. Ante este panorama, Briones acotó que el municipio está activado con el monitoreo de 47 quebradas. “Ahorita el trabajo constante es habilitarlas, porque hay unas que han sido, de alguna manera, colapsadas por la propia ciudadanía que realiza rellenos en lugares que no debe”, indicó el funcionario.

Además, recordó que realizan las evaluaciones permanentes en la zona urbana, sobre todo en los 65 muros de gaviones situados en las zonas de riesgo. El objetivo es contener la cantidad de sedimentos que baja de las colinas cada que llueve.

En Estancia Vieja, de Colón, también se pide ayuda. La acumulación de basura y palizada impide el drenaje de agua por una alcantarilla que pasa por la vía Portoviejo-Santa Ana. 

Ignacio Quiroz, dirigente del sector, contó que desde el año pasado solicitan limpieza, pero nadie da respuesta. “Mire lo que pasó ayer, el agua subió por la carretera. Eso es un peligro para los conductores y para quienes vivimos aquí”, dijo. Quiroz y sus vecinos temen que con las próximas lluvias la alcantarilla colapse y terminen inundados con el agua y lodo que baja de la quebrada. 

YM