Sectores rurales como las parroquias San Plácido, Riochico y Calderón son algunas de las zonas donde las labores de limpieza se han vuelto críticas. A estos puntos se suman otros urbanos donde los carros recolectores corren riesgo de quedar atrapados.
Al respecto, Mike Hidalgo, director de Higiene y Aseo del Municipio de Portoviejo, reconoce que el temor a daños mayores frena las operaciones en rutas anegadas. Esto genera quejas en los habitantes, quienes señalan que hay días en los que el horario de recolección no se cumple. Eso ocurre en ciudadelas como la San Marcos, en la vía a Crucita, donde los perros dañan las fundas de basura que los recolectores no recogen a tiempo. “El carro no pasa a la hora indicada, por eso la basura se queda en la calle”, dijo Nilo Cedeño, vecino de San Marcos.
Hidalgo indicó que cuando un carro recolector se daña en ruta, se reprograma el recorrido o se utilizan camionetas para cumplir con la recolección. “Tenemos focalizados los puntos que suelen inundarse y coordinamos con presidentes barriales y moradores para levantar la basura”, detalla. En San Plácido, por ejemplo, la semana pasada solo se logró una visita, aunque se retiró una carga completa.
Hay 15 carros recolectores de basura para toda la ciudad
Actualmente, el servicio opera con quince vehículos: cinco nuevos, ocho antiguos y tres alquilados. Los antiguos, con más de diez años de uso, son propensos a averías. “De dos o tres que fallen, queremos repotenciar uno bien hecho”, señala Hidalgo, mientras esperan cinco nuevos recolectores para el primer semestre, en proceso de contratación pública.
De concretarse esta adquisición, el parque automotor quedaría con diez carros nuevos, por lo que el número de vehículos que ya cumplió su vida útil y que aún está operativo podría reducirse. Por el momento, con lo que hay se atiende al casco urbano en la mañana, mientras que las parroquias rurales se recorren en la tarde. Es un ajuste provisional hasta fijar horarios con los nuevos carros.
Hidalgo mencionó que esto ayudará, hasta finales de año, a erradicar los puntos críticos por acumulación de basura en espacios públicos. Este año, de 33 puntos iniciales, quedan 30, atendidos antes de las 07h00 con maquinaria y sanciones en sitios como el Puente del Guabito, en colaboración con Seguridad Ciudadana.