El informe más reciente de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos detalla 42 inundaciones, seis deslizamientos, cuatro aluviones, un vendaval, un colapso estructural y un hundimiento, sumando 29.089 personas impactadas. Las precipitaciones, que alcanzaron su pico las últimas dos semanas de febrero, provocaron la crecida de ríos y quebradas, afectando especialmente a comunidades rurales como Calderón y Riochico.
Además, se reportan 7.366 viviendas perjudicadas, 12 centros educativos con afectaciones parciales y 1.644,75 hectáreas agrícolas con daños. El impacto de la fuerte época lluviosa incluye cuatro fallecidos por un deslizamiento de tierra la madrugada del 17 de febrero. Ante la magnitud de la crisis, el Comité de Operaciones Emergentes (COE) Cantonal declaró alerta naranja en la ciudadela Fátima, lugar de la tragedia, y luego emergencia territorial.
El martes 25 de marzo, el COE amplió esta declaratoria a nueve sectores de Portoviejo, abarcando 200 hectáreas y 1.500 familias. Estos incluyen ciudadela Briones, Che Guevara, ciudadela Fátima, ciudadela Cevallos, El Progreso, El Florón 3, La Libertad 2, Miraflores Alto y La Piñonada, zonas vulnerables a deslizamientos. El alcalde Javier Pincay explicó que la medida busca proteger a la población y evitar asentamientos en áreas de riesgo.
Panorama provincial y alertas
Manabí registra 251 eventos peligrosos, afectando a 72.236 personas. Tras Portoviejo, Sucre reporta 23 eventos y 4.965 afectados, mientras Chone suma 23 eventos. Tosagua, con nueve eventos y 3.270 afectados, y Bolívar, con ocho eventos y 6.862 personas, también enfrentan emergencias. Las alertas varían: Sucre está en roja, Montecristi y 24 de Mayo en naranja, y Tosagua y Bolívar en emergencia.
En Portoviejo, de las más de 1.500 familias asentadas en los nueve puntos identificados como críticos, 487 deben ser reubicadas cuanto antes. El Municipio de Portoviejo informó que para este grupo ya hay un terreno de más de diez hectáreas en la parroquia urbana Picoazá, para que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) construya las casas. Empezarán con 50 viviendas.
Mientras la ayuda continúa llegando a las zonas más afectadas, el boletín meteorológico vigente hasta este 29 de marzo advierte sobre más lluvias intensas, tormentas y ráfagas de viento en el Litoral. Manabí, junto a Santo Domingo, Los Ríos, Esmeraldas y Guayas presentan una alta probabilidad de precipitaciones, con áreas propensas a desbordamientos.