Líderes cívicos y gremiales de Manabí posponen diálogo por traslado de Zona 4

Patricia Briones, presidenta del Frente Cívico de Manabí y exalcaldesa de Portoviejo, explicó: “Se suspendió porque existe el compromiso de la señora gobernadora Aurora Valle de hacer la gestión directamente con el señor presidente”.
Reunión de líderes cívicos y gremiales en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Manabí
Reunión de líderes cívicos y gremiales en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Manabí
Reunión de líderes cívicos y gremiales en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Manabí
Reunión de líderes cívicos y gremiales en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Manabí

Kathya Mero

Redacción ED.

La reunión de líderes cívicos y gremiales de Manabí, programada para el jueves 31 de julio con el objetivo de abordar la solicitud de trasladar la sede administrativa de la Zona 4 a Santo Domingo, fue suspendida tras un encuentro preliminar el martes 29 de julio en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Manabí. La decisión responde a la espera de un pronunciamiento oficial del presidente Daniel Noboa, según confirmaron representantes del sector. 

Patricia Briones, presidenta del Frente Cívico de Manabí y exalcaldesa de Portoviejo, explicó: “Se suspendió porque existe el compromiso de la señora gobernadora Aurora Valle de hacer la gestión directamente con el señor presidente”. Por su parte, Lucía Fernández, presidenta del Comité Cívico Interinstitucional de Manta, descartó medidas de protesta como plantones: “No creo que lleguemos a esos extremos porque ya este gobierno se ha identificado de cuál es su política y esa es enfrentar y solucionar”.

Contexto del conflicto por la Zona 4

La controversia se originó por la propuesta del alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo . La autoridad solicitó  trasladar la sede de la Zona 4 desde Portoviejo a Santo Domingo de los Tsáchilas. Erazo argumentó que la ubicación estratégica de su cantón y su crecimiento económico justifican la descentralización administrativa.

La Zona 4 fue establecida en 2012 mediante el Acuerdo Ministerial No. 557. La resolución abarca Manabí con 22 cantones y Santo Domingo de los Tsáchilas con 2 cantones, teniendo como sede administrativa actual a Portoviejo.  La propuesta ha generado rechazo entre líderes manabitas, quienes defienden la centralidad de Portoviejo debido a su mayor población y relevancia administrativa.

Aurora Valle, en una declaración previa, destacó: “Manabí tiene 22 cantones, Santo Domingo tiene 2, territorialmente somos más grandes, más poblados. Manabí necesita de sus zonas por su geografía, por su producción y por su necesidad”. Además, Valle confió en la decisión final del presidente: “El presidente es el que tiene la disposición y hasta ahora él ha demostrado que todo lo que realiza es por el bien del país”.

Reacciones y perspectivas de los líderes

Lucía Fernández abogó por una mayor autonomía administrativa para ambas provincias: “Lo lógico sería que se independicen los servicios y que ambas provincias tengan autonomía (…) como éramos antes y éramos mucho más efectivos, menos personal, menos tramitología y más eficiencia”.

Lucía Fernández, presidenta del Comité Cívico Interinstitucional de la ciudad de Manta.
Lucía Fernández, presidenta del Comité Cívico Interinstitucional de la ciudad de Manta.

Por otro lado, la suspensión de la reunión busca evitar confrontaciones y priorizar el diálogo con el Gobierno Nacional. La exalcaldesa Briones también propuso una “cruzada” de diálogo para negociar con las autoridades nacionales y defender la permanencia de la sede en Portoviejo.

Debate por cambio de zona 4 

El debate sobre la Zona 4 no es nuevo. En abril de 2025, líderes sociales y gremiales de Manabí ya habían calificado la propuesta de Erazo como “descabellada” y una “falta de respeto” a la representatividad de la provincia. La población de Manabí, con 1.5 millones de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), contrasta con los 492,969 habitantes de Santo Domingo. Los porcentajes refuerzan el argumento de los manabitas sobre su centralidad administrativa. Además, distritos como Manta-Montecristi-Jaramijó (17.70%) y Portoviejo (15.73%) concentran la mayor densidad poblacional de la Zona 4.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO