Ley de Integridad Pública: Acosta Espinosa la califica como una “fanesca legislativa”

El exministro de Energía y expresidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta Espinosa, calificó la Ley de Integridad Pública, aprobada en junio de 2025, como una “fanesca legislativa” que carece de unidad de materia, al abordar 19 leyes disímiles, incluyendo reformas al sistema cooperativo.
Alberto Acosta Espinosa durante una entrevista en Manavisión Plus
Alberto Acosta Espinosa durante una entrevista en Manavisión Plus
Alberto Acosta Espinosa durante una entrevista en Manavisión Plus
Alberto Acosta Espinosa durante una entrevista en Manavisión Plus

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

Acosta Espinosa expresó su preocupación por la Ley de Integridad Pública, enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional el 27 de mayo de 2025 y aprobada el 24 de junio de 2025.

Muchas reformas

Según el exministro, la normativa se desvió al incluir reformas a 19 leyes, muchas de las cuales no guardan relación con el propósito original.
Entre los cambios, destacó la afectación al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en 12 puntos y una disposición transitoria que permite a las cooperativas transformarse en bancos. Acosta calificó esta medida como un intento de “golpear al sistema cooperativo” y desnaturalizar su esencia, contraviniendo la Constitución de Ecuador

Impacto en el Sistema Cooperativo

Acosta Espinosa alertó que la transformación de cooperativas en bancos podría debilitar un sector que representa el 30% del mercado financiero ecuatoriano, frente al 70% controlado por los seis bancos más grandes. “Tratar de convencernos de que las cooperativas configuran un riesgo sistémico es engañar a la sociedad”, afirmó.
Además, señaló que las cooperativas no pueden invertir fuera del país, a diferencia de los bancos.

Contexto de la Ley y Críticas al ser catalogada una “fanesca”

La Ley de Integridad Pública ha generado controversia por incumplir el principio de unidad de materia, que exige que un proyecto legislativo trate un solo tema. Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, señaló que este procedimiento irregular podría dar lugar a demandas de inconstitucionalidad.
Aprobada por  ADN, Revolución Ciudadana, Pachakutik y PSC también incluye reformas que permiten juzgar a menores como adultos en casos de crímenes graves, lo que ha intensificado el debate.

Revolución Ciudadana y Dinámicas Políticas

Reconoce que la Revolución Ciudadana, movimiento del cual fue uno de los ideólogos, enfrenta problemas internos tras tres derrotas consecutivas en las urnas. Acosta, quien se apartó del gobierno de Rafael Correa en 2011, se ha convertido en un crítico frontal de la agrupación.

 Sistema Tributario

Propone un sistema tributario progresivo, donde “el que más gane y tenga, contribuya más”, para garantizar una distribución equitativa de la riqueza en Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO