Las Galápagos quedan por cuarto año consecutivo libres de neumáticos usados

Las Islas Galápagos quedaron por cuarto año consecutivo libres de neumáticos usados gracias a una iniciativa de reciclaje de estos desechos, que busca proteger los ecosistemas de este parque nacional de Ecuador y que ha permitido retirar del archipiélago más de 16.000 de esas gomas desde 2019. Los neumáticos se reaprovecharon para obtener energía, pisos […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Las Islas Galápagos quedaron por cuarto año consecutivo libres de neumáticos usados gracias a una iniciativa de reciclaje de estos desechos, que busca proteger los ecosistemas de este parque nacional de Ecuador y que ha permitido retirar del archipiélago más de 16.000 de esas gomas desde 2019.

Los neumáticos se reaprovecharon para obtener energía, pisos o material para artesanos, según informó este jueves en un comunicado el Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados (Seginus), la organización que impulsa esta iniciativa junto al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

El volumen total de las llantas equivale a un edificio de cinco pisos, recolectadas en estos cuatro años principalmente en los centros de acopio implementados en las islas Santa Cruz y San Cristóbal, las más pobladas del archipiélago.

“El objetivo principal es tratar de dar un ejemplo, no solo al país sino al mundo, de cómo los modelos de economía circular funcionan y son virtuosos. No solamente tiene un efecto ambiental positivo, también económico y social”, afirmó el director ejecutivo de Seginus, José Javier Guarderas.

Los neumáticos abandonados suelen convertirse en criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, así como en hábitat de especies invasoras como ratas y ratones.

Al otorgarles un nuevo uso, también se evitan contaminantes químicos que por más de 50 años se pueden desprender del caucho y afectar a los acuíferos y al suelo de la región insular.

La acumulación de neumáticos en las islas resta además un espacio vital a las especies que conviven en ellas, además de contaminar la atmósfera en caso de incineración o polución por degradación química de sus componentes, que acaban en las fuentes de agua y en la vegetación.

Así, este sistema colectivo sin fines de lucro articula una cadena de reciclaje de neumáticos usados procedentes de centros técnicos, vulcanizadoras, talleres de bicicleta y mingas de limpieza, que posteriormente son integrados a un sistema de economía circular y dotados de uno nuevo uso. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO