El Banco Central del Ecuador indica que hay números positivos en el análisis de evolución de la balanza comercial por productos, destacando un incremento del 15,2% en las exportaciones totales durante el primer trimestre de 2025. Las exportaciones totales alcanzaron los 9.302,4 millones de dólares entre enero y marzo de 2025, un aumento significativo comparado con el mismo periodo de 2024.
Este crecimiento se debe a un aumento del 26,8% en las exportaciones no petroleras, mientras que las petroleras disminuyeron un 10,5%. La Balanza Comercial Total registró un superávit de 2.288,0 millones de dólares, un incremento de 581,8 millones respecto a 2024. En el ámbito petrolero, las exportaciones totales de crudo y derivados cayeron a 2.253,9 millones de dólares, afectadas por una contracción del 6,3% en volumen. Por otro lado, las exportaciones no petroleras alcanzaron 7.048,5 millones de dólares, con un crecimiento del 20,9% en valor unitario.
El precio promedio del barril de petróleo exportado fue de 64,6 dólares, influenciado por factores como el clima y la reducción en la producción del bloque ITT. Las exportaciones totales de bienes petroleros sufrieron debido a la falta de exportaciones de EP Petroecuador en enero y febrero, por mantenimiento en la Refinería de Esmeraldas.
La producción no petrolera impulsa las exportaciones totales
Las exportaciones no petroleras lideraron el crecimiento, con un aumento del 4,9% en volumen y un 20,9% en valor unitario. Este incremento se atribuye a la diversificación de productos, destacando sectores como la agroindustria y la manufactura. En contraste, las importaciones totales crecieron un 10,1%, alcanzando 7.014,4 millones de dólares, impulsadas por bienes de capital y combustibles.
El costo del flete marítimo para importaciones disminuyó un 1,9%, beneficiando a productos desde Corea del Sur, Brasil y Estados Unidos. Las importaciones bajo tráfico postal y correos rápidos aumentaron un 173,9%, pasando de 84,9 a 232,7 millones de dólares.
Contexto económico y comercial
La Balanza Comercial Petrolera registró un superávit de 611,6 millones de dólares, aunque con una reducción de 477,6 millones debido a las importaciones. La Balanza Comercial no Petrolera, por su parte, alcanzó un superávit de 1.676,4 millones de dólares, reflejando la solidez de otros sectores. Este escenario económico sugiere una recuperación gradual, apoyada por las exportaciones totales no petroleras.
La diversificación de las exportaciones totales es crucial para mitigar la dependencia del petróleo, un desafío histórico para Ecuador. En resumen, las exportaciones totales de Ecuador en el primer trimestre de 2025 crecieron un 15,2%, impulsadas por las no petroleras, pese a las dificultades en el sector petrolero.