Las autoridades Kirguistán anunciaron este miércoles, 27 de agosto de 2025, la no detección de señales de vida de la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, quien está atrapada en el Pico Pobeda, de 7.439 metros de altura.
El incidente ocurrió en la cordillera de Tian Shan, en la frontera con China, donde Nagovitsyna se fracturó una pierna y quedó inmovilizada a aproximadamente 7.000 metros.
La confirmación se basó en un vuelo de dron con cámara térmica, realizado por el Comité Estatal de Seguridad Nacional. Esta no registró signos vitales debido a las condiciones climáticas extremas y la ubicación remota.
Esto dicen las autoridades sobre la alpinista
La agencia kirguisa de seguridad indicó que el dron sobrevoló la zona, sin detectar ningún signo que hiciera pensar que la alpinista se hallase aún con vida. Esto, luego de que las tareas de rescate fueron canceladas.
“Según el análisis de los datos obtenidos y teniendo en cuenta una combinación de factores, especialmente las condiciones climáticas extremas y las especificidades de la zona, no se ha detectado ninguna señal de vida en el lugar en el que se halla Natalia Nagovitsyna”, declaró esta agencia en un comunicado.
Detalles del incidente y primeros auxilios
Nagovitsyna formaba parte de un grupo de cuatro alpinistas, siendo la única mujer. Tras alcanzar la cumbre, resbaló durante el descenso, sufriendo la fractura. Esto fue el 12 de agosto.
Su compañero, Roman, le proporcionó primeros auxilios y la dejó en una tienda de campaña dañada antes de descender al campamento base para alertar.
El 13 de agosto, dos alpinistas europeos, el italiano Luca Sinigaglia y el alemán Günther, llegaron hasta ella, suministrando una bolsa de dormir, estufa, gas y comida. Sin embargo, no pudieron evacuarla debido a una tormenta con vientos huracanados y visibilidad nula.
El 15 de agosto, Sinigaglia, de 49 años, realizó un segundo ascenso para asistirla, pero durante el descenso quedó atrapado en una tormenta con vientos huracanados. Sufrió congelaciones severas en las manos, edema cerebral por altitud e hipotermia, y falleció a unos 6.900 metros en una cueva de hielo.
El último intento y suspensión oficial
El portavoz del Ministerio de Emergencias, Adil Chargynoy, declaró que las temperaturas nocturnas alcanzaban los -30 °C el pasado viernes 22 de agosto. Esto, hace imposible cualquier nuevo intento.
Ya el reciente lunes 25 de agosto, el ministerio confirmó la suspensión indefinida de todas las operaciones. Justificó que “las condiciones meteorológicas se han deteriorado bruscamente”.
Expertos coinciden en que las posibilidades de supervivencia son nulas tras 13 días en esas condiciones.