El creador de contenido Flexcidine y su pareja, residentes en España, fueron impedidos de viajar a Puerto Rico el pasado fin de semana, luego de que se les negara el embarque por carecer de visa estadounidense. La pareja había consultado previamente a la inteligencia artificial ChatGPT, que les aseguró de manera errónea que los ciudadanos españoles no necesitaban documentación especial para ingresar a la isla caribeña.
El error de ChatGPT que costó un viaje
El incidente ocurrió en un aeropuerto español, cuando la pareja se presentó con destino a San Juan de Puerto Rico. Tras el control de documentos, el personal de la aerolínea impidió su embarque al constatar que no contaban con el visado requerido para ingresar, ya que Puerto Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos y aplica las mismas normativas migratorias.
Según relataron en un video publicado en redes sociales, la pareja había confirmado con ChatGPT que podían entrar con pasaporte español sin necesidad de solicitar visado. “Siempre me informo mucho. Le pregunté a ChatGPT y me dijo que no”, afirmó la joven, visiblemente afectada, mientras sostenía sus maletas.
Reacciones en redes sociales
El video, que ya supera los 5 millones de visualizaciones en Instagram, muestra a la pareja frustrada en el aeropuerto. La joven, entre lágrimas, asegura: “No me fío más de ese pedazo de…”, en referencia a la inteligencia artificial.
Los comentarios de internautas no se hicieron esperar. Algunos se burlaron de la situación, escribiendo: “Puerto Rico es colonia estadounidense. Jamás te van a dejar entrar sin visa”, mientras otros mezclaron ironía y empatía: “Te juro que me sale la compasión y la carcajada a partes iguales ❤️”.
Hubo también críticas a la falta de verificación: “Eso pasa por no saber dónde informarse de verdad” y “Mira si voy a viajar y existiendo millones de agencias voy a consultar al ChatGPT”.
Requisitos para Puerto Rico
Los ciudadanos españoles que desean viajar a Puerto Rico deben cumplir con las mismas condiciones que para ingresar a cualquier estado de Estados Unidos. Esto significa que, si no cuentan con un visado aprobado, deben gestionar su entrada a través del programa ESTA (Electronic System for Travel Authorization), parte del Visa Waiver Program.
El ESTA permite a los ciudadanos de determinados países, entre ellos España, viajar a Estados Unidos y sus territorios por un máximo de 90 días sin necesidad de un visado tradicional, siempre que cuenten con autorización previa. No cumplir con este requisito impide abordar vuelos con destino a suelo estadounidense, incluidos los que van a Puerto Rico.
ChatGPT y responsabilidad en la información
El incidente ha reabierto el debate sobre la fiabilidad de la inteligencia artificial en temas que requieren exactitud, como los trámites migratorios o legales. Aunque estas herramientas pueden ser útiles para obtener información general, organismos internacionales recomiendan verificar siempre los datos en fuentes oficiales, como embajadas, consulados o páginas gubernamentales.
En el caso de España, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación mantiene actualizados los requisitos de viaje a cada destino, incluidos los territorios con normativas específicas como Puerto Rico.
Un aprendizaje viral
Más allá de la anécdota, el caso de Flexcidine y su pareja evidencia los riesgos de confiar en exceso en la inteligencia artificial sin contrastar la información. Si bien el error les costó un viaje frustrado, también convirtió su experiencia en un fenómeno viral que ha generado debate sobre tecnología, viajes y responsabilidad personal.
La publicación de los influencers no solo acumula millones de visualizaciones, sino que ha sido replicada en distintos medios digitales, reforzando la discusión global sobre la precisión y los límites de la IA en la vida cotidiana.
Se quedaron por culpa de ChatGPT
La pareja de influencers españoles se convirtió en ejemplo involuntario de los peligros de confiar ciegamente en la inteligencia artificial para temas cruciales como los viajes internacionales. La equivocación de ChatGPT al asegurar que no necesitaban visado para Puerto Rico derivó en la pérdida de su vuelo y en un episodio que rápidamente se viralizó en redes sociales.
El caso subraya la importancia de contrastar cualquier información tecnológica con fuentes oficiales, especialmente en un mundo donde la IA ocupa un papel cada vez más relevante en la toma de decisiones.