La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela activó este viernes un conjunto de medidas especiales de seguridad en las fronteras y en todo el territorio nacional ante las elecciones regionales previstas para este domingo. Las restricciones incluyen control de movilidad, prohibición de bebidas alcohólicas y la suspensión del porte de armas, en respuesta a supuestos planes de desestabilización denunciados por el Gobierno de Nicolás Maduro, que informó sobre la detención de 50 presuntos mercenarios extranjeros.
Restricciones fronterizas y suspensión de derechos
Las acciones de control, anunciadas por el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, se mantendrán activas hasta las 23h59 del lunes, según detalló el comunicado difundido en redes sociales oficiales.
Las medidas comprenden:
- Control estricto del tránsito fronterizo, tanto de personas como de vehículos por vía terrestre, aérea y marítima.
- Prohibición de venta y distribución de bebidas alcohólicas en todo el país.
- Suspensión del porte de armas para civiles, con el fin de preservar la seguridad pública.
- Restricción de manifestaciones y reuniones masivas en espacios públicos.
“Estas medidas buscan resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir actividades de personas que representen amenazas para la seguridad nacional”, señaló Hernández Lárez.
Tensiones previas a los comicios en Venezuela
El refuerzo de la seguridad se produce tras el anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre la captura de 50 presuntos mercenarios extranjeros, acusados de planear actos violentos durante el proceso electoral. Según el mandatario, los detenidos tenían como objetivo desestabilizar el país en una coyuntura políticamente sensible.
Maduro no especificó las nacionalidades de los detenidos ni presentó pruebas públicas, pero calificó la operación de las fuerzas de seguridad como una “victoria preventiva para la paz electoral”.
Estas acciones forman parte de un patrón observado en anteriores procesos electorales en Venezuela, donde el Gobierno ha recurrido a restricciones legales y medidas de control social para garantizar el desarrollo de los comicios bajo lo que califica como un marco de “orden y soberanía”.
Repercusiones y reacciones internas
Organizaciones defensoras de derechos humanos y sectores de la oposición han advertido sobre el uso excesivo de medidas de excepción en el marco de procesos electorales, las cuales podrían limitar el ejercicio pleno de libertades ciudadanas, como el derecho a reunión y a la libre circulación.
La comunidad internacional, por su parte, ha seguido de cerca los preparativos para estos comicios, que serán clave para medir el apoyo al Gobierno actual y a posibles alternativas regionales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha confirmado que las votaciones se llevarán a cabo conforme al cronograma previsto, y que más de 20 millones de venezolanos están habilitados para sufragar este domingo en gobernaciones, alcaldías y consejos legislativos.