Venezuela desplegó a 15 mil militares en su frontera con Colombia, confirmó Diosdado Cabello

La Zona de Paz busca promover la cooperación bilateral en seguridad y erradicr varios delitos.

•‎

3 minutos de lectura
Venezuela activó este lunes la Zona de Paz N° 1 en los estados fronterizos de Táchira y Zulia, colindantes con Colombia, con el despliegue de 15 mil efectivos militares y policiales.
Militares de varias unidades y también policías fueron desplegados en la frontera entre Venezuela y6 Colombia..
Venezuela activó este lunes la Zona de Paz N° 1 en los estados fronterizos de Táchira y Zulia, colindantes con Colombia, con el despliegue de 15 mil efectivos militares y policiales.
Militares de varias unidades y también policías fueron desplegados en la frontera entre Venezuela y6 Colombia..

José Moreira

Redacción ED.

Venezuela activó la Zona de Paz N° 1 en los estados fronterizos de Táchira y Zulia, colindantes con Colombia, con el despliegue de 15 mil efectivos militares y policiales. La medida, ordenada por Nicolás Maduro, busca reforzar la seguridad en la región y establecer una zona de cooperación binacional. Así lo anunció el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello de manera oficial.

Cabello explicó que la iniciativa responde a la necesidad de un “gran refuerzo operacional” en la frontera, una de las más activas de América Latina. Cabello destacó que el Gobierno colombiano, liderado por Gustavo Petro, recibió la información “con agrado” y subrayó la “excelente” relación entre ambos países. “Eso es parte de tener un vecino con el que puedes hablar”, afirmó.

Venezuela reforzará los patrullajes en esa frontera

Cabello también instó a Colombia a realizar un despliegue similar para fortalecer la seguridad conjunta. La Zona de Paz N° 1 es la primera iniciativa de este tipo entre Venezuela y Colombia. Ambos países comparten una frontera de más de 2.200 kilómetros, marcada por tensiones históricas, contrabando y migración. El despliegue de 15 mil uniformados incluye efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y cuerpos policiales.

Estos agentes patrullarán áreas estratégicas de Táchira y Zulia. Estas regiones son clave por su actividad comercial y su cercanía a ciudades colombianas como Cúcuta. El anuncio se produce en un contexto de acercamiento diplomático entre Caracas y Bogotá, tras años de relaciones tensas. Desde la llegada de Petro al poder en 2022, ambos gobiernos han trabajado en la normalización de lazos, reabriendo pasos fronterizos y fomentando acuerdos comerciales.

Es un punto crítico con desafíos de seguridad

La creación de la Zona de Paz busca no solo combatir el crimen transnacional, como el narcotráfico y el contrabando, sino también promover la cooperación bilateral en seguridad. Las autoridades venezolanas no especificaron la duración del despliegue ni los detalles operativos. No obstante, Cabello enfatizó que la medida refleja el compromiso de Venezuela con la estabilidad regional.

Por su parte, Colombia no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre un despliegue paralelo. Sin embargo, fuentes diplomáticas sugieren que Bogotá evalúa medidas complementarias. La frontera colombo-venezolana, una de las más dinámicas de la región, sigue siendo un punto crítico por su porosidad y los desafíos de seguridad. Este refuerzo militar marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO