El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con sede en Lausana, Suiza, rechazó el 13 de mayo de 2025 el recurso de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) contra las sanciones impuestas por la Conmebol a once jugadores uruguayos. En la lista se incluye a Darwin Núñez, por una pelea con hinchas colombianos el 10 de julio de 2024 en el Bank of America Stadium, Charlotte, tras la semifinal de la Copa América.
Incidentes en Charlotte
Los incidentes ocurrieron tras la derrota 1-0 de Uruguay ante Colombia en la semifinal de la Copa América 2024, en el Bank of America Stadium, Charlotte, Estados Unidos. Una pelea entre aficionados de ambas selecciones en las gradas cercanas a los banquillos involucró a once jugadores uruguayos, quienes argumentaron actuar en defensa de sus familiares presentes en el sector.
La Conmebol sancionó a los implicados
Darwin Núñez recibió cinco partidos de suspensión y una multa de 20.000 dólares; Rodrigo Bentancur, cuatro partidos y $16.000; Ronald Araujo, Mathías Olivera, y José María Giménez, tres partidos cada uno con $12.000 de multa; y otros seis jugadores fueron multados sin suspensión.
El TAS analizó el caso tras la apelación de la AUF y los jugadores, quienes invocaron el principio de legítima defensa. El tribunal determinó que las acciones fueron “voluntarias, violentas e injustificadas”, infringiendo el Código Disciplinario de Conmebol.
Impacto de la resolución
El fallo del TAS afecta principalmente a Darwin Núñez, quien aún debe cumplir tres partidos de su sanción. Por medidas cautelares otorgadas el 4 de octubre de 2024, hizo que Núñez solo se perda los encuentros ante Paraguay y Venezuela, participando en otros duelos de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
Nuñez no podrá jugar contra Paraguay (5 de junio), Venezuela (10 de junio), ni Perú (septiembre).
Ronald Araujo, Rodrigo Bentancur, Mathías Olivera, y José María Giménez ya cumplieron sus sanciones, por lo que no enfrentan más consecuencias. Los seis jugadores multados también resolvieron sus castigos previamente.
Uruguay, actualmente tercera en la eliminatoria sudamericana con 21 puntos, seis más que Venezuela (séptima, en zona de repesca), enfrenta un desafío sin Núñez en tres fechas clave de la clasificación al Mundial 2026.
La apelación de Uruguay
La AUF y los jugadores apelaron las sanciones argumentando que actuaron para proteger a sus familiares durante los disturbios en Charlotte. El TAS escuchó estos argumentos, pero concluyó que no se aplicaba la legítima defensa, ya que las acciones de los jugadores violaron las normativas de la Conmebol. El fallo confirmó tanto las sanciones individuales como la multa a la AUF.
El documento del TAS señala: “La formación arbitral determinó que el comportamiento de los jugadores constituyó una acción voluntaria, violenta e injustificada”. Esta resolución cierra el caso, manteniendo la decisión original de la Conmebol.
Los incidentes de la Copa América 2024 generaron amplio debate en Sudamérica, especialmente por la severidad de las sanciones y los enfrentamientos, que involucraron a familiares de los jugadores.
Perspectivas para Uruguay
Con cuatro jornadas restantes en las eliminatorias, Uruguay busca asegurar una de las seis plazas automáticas para el Mundial 2026. La ausencia de Núñez, representa un reto para el equipo, que ha mostrado solidez en la clasificación.
El próximo partido de Uruguay será contra Paraguay el 5 de junio de 2025, seguido de duelos ante Venezuela y Perú. La AUF no ha emitido declaraciones oficiales tras el fallo del TAS.
El regreso de Núñez ante Chile en la última fecha podría ser decisivo si Uruguay necesita consolidar su posición en la tabla. Por ahora, el equipo confía en su plantilla para superar esta adversidad y avanzar hacia el Mundial 2026.