Soterramiento de cables en Cotocollao avanza como parte del Plan Integral de Regeneración Urbana

Cotocollao se transforma con 7,5 km de soterramiento de cables, mejor iluminación, accesibilidad y seguridad, como parte del Plan Integral de Regeneración Urbana.

•‎

4 minutos de lectura
Soterramiento de cables en Cotocollao avanza como parte del Plan Integral de Regeneración Urbana
Obreros realizan estas tareas en varios sectores de la capital.
Soterramiento de cables en Cotocollao avanza como parte del Plan Integral de Regeneración Urbana
Obreros realizan estas tareas en varios sectores de la capital.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

El Municipio de Quito inició el soterramiento de cables en Cotocollao, una obra que mejorará seguridad, estética urbana y servicios para más de 100 mil habitantes.

El 8 de agosto de 2025, el Municipio de Quito inició un proyecto de soterramiento de cables en Cotocollao, al norte de la ciudad, con una inversión aproximada de USD 1,2 millones y un plazo de ejecución de 150 días, como parte del Plan Integral de Regeneración Urbana que busca mejorar la imagen, seguridad y funcionalidad del espacio público.

Inicio de las obras en Cotocollao

La intervención cubrirá 7,5 km de canalización subterránea de redes de telecomunicaciones, acompañada de recuperación de aceras con accesibilidad universal, refuerzo de iluminación, instalación de cruces seguros, señalización vial y mejoras en espacios verdes.

Los trabajos se ejecutarán en la avenida de la Prensa, entre la avenida Diego Vásquez de Cepeda y Ramón Chiriboga; en Ramón Chiriboga, hasta Diego Vásquez de Cepeda; así como en calle Unión y Progreso, hasta la avenida de la Prensa y vías internas del sector.

De acuerdo con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), el soterramiento reducirá riesgos eléctricos, mejorará la estética y optimizará la infraestructura para futuras conexiones tecnológicas.

Soterramiento de cables en Cotocollao: opinión ciudadana y beneficios

Vecinos de Cotocollao han expresado su respaldo al proyecto. “Ver el cielo limpio, sin cables colgando, es devolverle dignidad y belleza a nuestro barrio. Esto también es seguridad y reactivación para los negocios”, afirmó María Fernanda Morales, residente del sector.

Ismael Yépez, transeúnte, señaló: “Cotocollao se va a ver más lindo, saber que los quitarán nos alegra porque ya no tendremos esas basuras en el cielo”.

La Epmmop informó que, antes de iniciar la obra, se realizaron procesos de socialización con comerciantes y moradores para coordinar el desarrollo de los trabajos y minimizar afectaciones a la movilidad y actividades comerciales.

Otros frentes de trabajo en Quito

El frente de Cotocollao se suma a los proyectos en ejecución en la avenida El Inca. Además de las intervenciones que están por concluir en La Pradera y avenida 6 de Diciembre.

En el sur de la ciudad, continúan las labores de soterramiento en avenida Rodrigo de Chávez, Ajaví, Cusubamba y Solanda. En todos los casos, el objetivo es consolidar un Quito más ordenado, seguro y visualmente atractivo.

La administración municipal considera esta obra parte de las 3.001 intervenciones urbanas que se entregan durante el periodo actual. Esto con prioridad en sectores de alta densidad poblacional y actividad comercial.

Impacto urbano y técnico

El soterramiento de cables en zonas urbanas densas no solo mejora la estética del paisaje. Sino que también reduce riesgos de cortes de energía, incendios y accidentes por cables expuestos.

Además, este tipo de intervenciones permite liberar espacio aéreo. También mejorar la visibilidad de fachadas y señalización, y preparar la infraestructura para soportar nuevas tecnologías en telecomunicaciones.

De acuerdo con especialistas en planificación urbana, la tendencia hacia el soterramiento responde a estándares internacionales. Con esto buscan armonizar el desarrollo tecnológico con la calidad de vida de la ciudadanía.

Soterramiento de cables en Cotocollao: cronograma y medidas durante la obra

La Epmmop informó que las labores se desarrollarán entre las 07h00 y 17h00, con cierres parciales de vías y desvíos controlados para vehículos y peatones.

Se prevé la instalación de señalización preventiva y barreras de seguridad para proteger el tránsito peatonal en las zonas intervenidas.

La ejecución total demandará 150 días, lo que significa que el nuevo paisaje urbano de Cotocollao podría estrenarse a finales de enero de 2026.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO