La calle principal de Costa Azul será la primera que sea asfaltada una vez que llegue este material a Manta. Le seguirán otras calles como la 105 y la 108 también, de Tarqui. En esta última los trabajos han continuado con la construcción de aceras y bordillos.
Emilio Macías, coordinador infraestructura Estudios y Diseños Municipio de Manta, expresó que estas serán las primeras porque están listas ya hace rato. “Este no ha sido un problema local, no solamente nos ha afectado a nosotros, sino que ha afectado a todo el país, a todas las obras que están haciendo en las cuales necesitamos asfalto”, dijo.

Macías indicó que pese a ello los trabajos en las calles han continuado como en Ciudad Azteca, por ejemplo. Aquí desde hace dos semanas se ha fundido el piso de la calle, pues en este sector es de hormigón.
“Entendemos el malestar de los ciudadanos, pero si hubiera asfalto ya no tendríamos ese problema como en la calle 8, en la calle 15. Esas calles van a ser totalmente recapeadas al 100%”, mencionó.
Municipio priorizará calles cuando llegue el asfalto
Macías manifestó que la calle principal de Costa Azul será la primera en ser asfaltada, seguida por las calles 105 y 108 en Tarqui, donde ya se han construido aceras y bordillos. Explicó que estas calles están listas para recibir el asfalto.
“La falta de asfalto no es un problema local, ha afectado a todo el país”, afirmó, destacando que los trabajos han continuado en sectores como Ciudad Azteca, donde se ha fundido piso de hormigón durante las últimas dos semanas.
Macías también señaló que calles como la 8 y la 15 serán recapeadas al 100% una vez llegue el asfalto.
En el centro de Manta, un tramo de la calle 11, desde la avenida 4, permanece cerrado con cinta amarilla tras trabajos del Plan Legado, a la espera de la reposición de asfalto.
La llegada del asfalto tendrá un impacto directo en la ciudadanía. Juan Jaramillo, presidente del barrio Río Cenepa en Tarqui, expresó optimismo: “El cambio en la ciudad se notará inmediatamente”. Sin embargo, Luis Intriago, abogado con oficina en la calle 10 y avenida 4, manifestó molestias por los huecos en las vías, que afectan la movilidad. «Este sector está hecho un desastre», acotó Intriago.
Refinería reanudó labores antes del cronograma
La Refinería Esmeraldas logró la puesta en marcha anticipada de las unidades Crudo 2 y Vacío 2 el 30 de julio de 2025. El cronograma inicial era el 10 de agosto. Por casi dos meses, a raíz del incendio del 26 de mayo que afectó las instalaciones, la refinería estuvo paralizada.
Este avance permite retomar el despacho de asfalto a nivel nacional a partir de esta semana. Aunque el Municipio de Manta aún no tiene una fecha exacta para la llegada del material, se espera que beneficie proyectos viales en curso.
La reactivación de estas unidades es parte de un proceso paulatino iniciado el 25 de julio, tras la paralización causada por un incendio el 26 de mayo de 2025 que afectó las instalaciones. La primera unidad reactivada fue la de Utilidades, seguida por Crudo 2 y Vacío 2.
Según informó EP Petroecuador en su portal institucional, las unidades Crudo 1 y Vacío 1 operarán desde este 5 de agosto, mientras que Catalíticas 2 y Catalíticas 3 lo harán el 26 y 28 de agosto, respectivamente.
Las unidades Crudo 1 y Vacío 1 son esenciales para producir asfalto, diésel, jet fuel, fuel oil, azufre y gasolinas, garantizando el abastecimiento del mercado interno y el soporte a obras públicas.
A la fecha el trabajo de rehabilitación vial en Manta no llega ni al 25%. La obra es ejecutada por la compañía Verdú. El municipio destinó una inversión de casi 12 millones de dólares para arreglar 107 calles en todo el cantón.