El programa digital Azul Sostenible, lanzado en agosto de 2020 en Ecuador, cumple cinco años de transmisión continua en YouTube, consolidándose como un espacio informativo que conecta a pescadores, científicos, autoridades y ciudadanos en torno a la conservación y uso responsable del océano.
Un espacio informativo sobre el mar en Ecuador
Azul Sostenible nació en plena pandemia con el objetivo de acercar información técnica pero clara al público general. Desde entonces, ha desarrollado más de 330 emisiones en vivo, transmitidas todos los sábados a las 9h00 a.m., donde se abordan temas vinculados con la sostenibilidad de los recursos marinos, la seguridad alimentaria, la trazabilidad de la pesca, los cambios oceanográficos y las políticas públicas.
El programa también ha dado espacio a la innovación en acuicultura, el turismo costero, los deportes acuáticos y la gestión comunitaria de recursos, convirtiéndose en un puente entre comunidades costeras y audiencias urbanas. Sus contenidos incluyen entrevistas con expertos nacionales e internacionales, reportajes de campo y coberturas de eventos vinculados con la economía azul.
La propuesta busca generar conciencia sobre la importancia del mar para la economía y la vida del país. Ecuador depende de la pesca artesanal, la industria atunera y la acuicultura como motores económicos y fuentes de empleo, lo que refuerza la relevancia de contar con un medio especializado en estos temas.
Alcance digital en crecimiento en Ecuador
En sus cinco años de existencia, Azul Sostenible ha logrado consolidar una comunidad digital de más de 23.800 seguidores distribuidos en sus principales redes sociales. Solo en su cuenta de Instagram acumula más de 200 publicaciones, que incluyen fragmentos de entrevistas, infografías y contenidos educativos sobre el océano.
Este crecimiento refleja el interés del público en la conservación marina y los efectos del cambio climático. Asimismo, evidencia la necesidad de contar con plataformas de información confiables que permitan a los ciudadanos comprender el impacto de sus decisiones de consumo sobre los recursos pesqueros y marinos.
El programa ha sido reconocido como un espacio abierto y accesible, que trasciende fronteras y llega a audiencias en toda Iberoamérica, reforzando la importancia de un enfoque regional en el debate sobre la sostenibilidad oceánica.
Archivo audiovisual para el aprendizaje
Con más de 330 programas grabados, Azul Sostenible ha construido un archivo audiovisual disponible en línea que sirve como recurso educativo para estudiantes, investigadores, pescadores y público general. Estos contenidos documentan procesos claves para el sector pesquero y acuícola, así como iniciativas de conservación comunitaria desarrolladas en las costas ecuatorianas.
El material ha sido utilizado en capacitaciones, talleres y procesos de sensibilización, ampliando su impacto más allá de la transmisión en vivo. Así, se convierte en un repositorio de conocimiento sobre la economía azul y las prácticas sostenibles en el manejo de los océanos.
La iniciativa también destaca la dimensión humana de la relación con el mar, reconociendo el papel de los pescadores artesanales como guardianes del océano, así como la necesidad de fomentar prácticas pesqueras responsables que garanticen la seguridad alimentaria del país.
Un llamado a la conservación
Azul Sostenible no solo se limita a difundir información técnica, sino que también busca inspirar a las nuevas generaciones. Para que se comprometan con la conservación de los mares. Entre sus principales líneas de acción destacan la promoción de la economía azul, la denuncia de la contaminación marina, el impulso a la acuicultura responsable. También difunden de la importancia de proteger especies vulnerables.
El quinto aniversario del programa marca un hito para la comunicación ambiental en Ecuador. En un país donde el océano representa soberanía alimentaria y desarrollo económico, mantener espacios informativos de este tipo resulta fundamental para garantizar un futuro sostenible.