La Dirección Nacional de Investigación de Policía Judicial ejecutó el operativo «Acero 471» en la vía Jipijapa–Manta, Manabí, aprehendiendo en flagrancia a cuatro individuos. Ellos presuntamente están vinculados a una banda delictiva dedicada al robo a mano armada en ejes viales. La intervención, motivada por denuncias de asaltos recurrentes, permitió incautar 434 cajas de mantequilla, dos vehículos y cinco celulares, considerados parte de actividades ilícitas.
La operación tuvo lugar en un tramo crítico de la vía Jipijapa–Manta, conocida por su alta incidencia de robos a vehículos de carga. Los agentes de la Policía Judicial interceptaron a los sospechosos de la banda, identificados como Verny M., Elvis M., Juan C. y Javier A., quienes se desplazaban en dos vehículos. Durante la requisa, se descubrieron 434 cajas de mantequilla, productos sospechosos de haber sido sustraídos, junto con cinco celulares.
La mercancía y los indicios fueron trasladados para su análisis forense, mientras los detenidos de la banda fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. El operativo «Acero 471» se desarrolló tras meses de inteligencia policial, enfocada en desmantelar bandas que operan en las principales rutas de Manabí. La intervención se ejecutó con precisión, evitando enfrentamientos y asegurando la captura en flagrancia, un procedimiento clave para fortalecer las pruebas en el proceso judicial.
Antecedentes delictivos de los aprehendidos
Los registros policiales revelan que tres de los detenidos de la banda cuentan con antecedentes penales. Verny M. y Juan C. tienen antecedentes por robo en 2025, mientras que Elvis M. acumula registros por robo en 2012 y 2025, y receptación en 2015. Javier A. no presenta antecedentes previos, según datos de la Policía Nacional. Estos historiales sugieren una posible reincidencia, aunque las investigaciones determinarán su grado de involucramiento en la organización. Las autoridades indicaron que los sospechosos enfrentarán cargos por robo agravado, sujeto a los resultados de la investigación.
Manabí, una provincia con una economía dependiente del transporte de mercancías, ha enfrentado un aumento en los robos en ejes viales. Según el Ministerio del Interior, en 2024 se reportaron 1,200 casos de bandas que cometen asaltos en carreteras nacionales, con un incremento del 15% respecto a 2023. La vía Jipijapa-Manta, que conecta importantes centros comerciales, es un punto estratégico para estas actividades delictivas, similar a casos recientes en Guayas y Los Ríos.
Operativos contra bandas en las vías
La incautación de los dos vehículos, cinco celulares y 434 cajas de mantequilla representa un avance significativo para rastrear la red delictiva. Las autoridades planean analizar los dispositivos móviles para identificar posibles cómplices o víctimas, mientras la mercancía será devuelta a sus propietarios legítimos tras verificar su origen.
Impacto en la seguridad regional
El desmantelamiento de esta banda podría reducir los asaltos en la región, donde el robo de mercancía afecta a transportistas de productos de consumo. En Manabí, la Policía planea intensificar patrullajes y operativos sorpresa para disuadir futuros delitos. La recuperación de la mercancía y la desarticulación de la red podrían son parte de los controles policiales para evitar los delitos que se cometen en carreteras.
La Policía conoce que el modo de operar de las bandas de carretera es interceptar a sus víctimas, generalmente camiones cargados con productos. En la mayoría de las ocasiones, los conductores de camiones son secuestrados, luego abandonados en lugares apartados y los ladrones se llevan la mercancía. En estos casos han existido conductores de camiones heridos de bala que se opusieron al robo. (27)