El Municipio de Manta, junto a la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM), han intensificado los trabajos de limpieza y desazolve de los cauces de los ríos en la ciudad. El trabajo es parte de su Plan Invierno 2025 y tiene como fin prevenir inundaciones y mitigar los impactos de la temporada invernal.
Eliana Zambrano Tello, directora de Obras Públicas del Municipio, informó que estas labores se han concentrado en cinco sectores clave. Estos son María Auxiliadora,, La Paz, El Porvenir, San Valentín y Jocay. Hasta la fecha, se han intervenido 1.5 kilómetros de cauces y retirado más de 10.000 metros cúbicos de material, incluyendo sedimentos, maleza y basura, dijo.
En el cauce del río Manta incrementarán las maquinarias
“Estamos trabajando de menos a más, comenzando por los cauces más pequeños hacia los más grandes, como los de Barrios Unidos, 15 de Septiembre y 5 de Junio, donde el río Manta se amplía”, explicó Zambrano. Actualmente, las labores en los cauces reducidos se realizan con una excavadora y entre cuatro y cinco volquetas. Sin embargo, en las áreas más amplias, como la desembocadura del río Manta, se planea incrementar el uso de maquinaria. Aquí se incluirán dos excavadoras adicionales, para agilizar el trabajo.
Se prevé que estas tareas continuarán hasta la llegada de las primeras lluvias, previstas para diciembre o enero. La meta es limpiar entre 2.5 y 2.8 kilómetros de cauces.
La limpieza no solo incluye los ríos, sino también los sumideros de la ciudad, que se han modernizado con nuevos sistemas construidos por el Municipio. “Nos hemos encontrado con todo tipo de basura en los cauces, lo que reduce el área hidráulica de los ríos. Nuestro objetivo es dejarlos libres para que el agua fluya sin obstáculos y evitar inundaciones”, señaló Zambrano.
Esta labor es especialmente crítica en barrios vulnerables como Jocay, San Juan y Barrios Unidos, que en años anteriores, como en 2024, sufrieron graves afectaciones por lluvias intensas.
Maquinaria de la Prefectura desazolva en San Juan
En San Juan, uno de los sectores más afectados por inundaciones el año pasado, el Municipio colabora con el Gobierno Provincial de Manabí (GPM), que lidera la planificación en esta zona. “En San Juan, trabajamos con una excavadora de brazo largo, adecuada para la amplitud del cauce, y proporcionamos volquetas y apoyo logístico para facilitar el acceso de la maquinaria”, detalló Zambrano.
El Plan Invierno 2025 utiliza maquinaria municipal, complementada con equipos alquilados para trabajos puntuales. Esto permite mantener un ritmo constante en las labores. Actualmente, el proyecto ha alcanzado un 45% de la meta establecida, y se espera continuar hasta la llegada de las lluvias. “Vamos a ir de largo, porque toda esta maquinaria es municipal, y hemos planificado el alquiler de equipos adicionales para cumplir con la meta de entre 2.5 y 2.8 kilómetros”, afirmó la directora.