La historia de Rosita Serrano, la cantante chilena que fascinó a Hitler y ocultó un secreto

Cantó para Hitler y fue adorada en Alemania, pero terminó en la miseria en Chile. Esta es la historia real de Rosita Serrano, el "ruiseñor chileno".

•‎

4 minutos de lectura
Rosita Serrano fue famosa en Alemania y murió en la pobreza en Chile.
Rosita Serrano fue famosa en Alemania y murió en la pobreza en Chile.
Rosita Serrano fue famosa en Alemania y murió en la pobreza en Chile.
Rosita Serrano fue famosa en Alemania y murió en la pobreza en Chile.

Redacción

Redacción ED.

Rosita Serrano, nombre artístico de María Esther Aldunate del Campo, fue una cantante chilena que alcanzó fama internacional en la Alemania nazi durante los años 30 y 40, donde su voz cautivó a altos jerarcas del régimen, incluido Adolf Hitler. Sin embargo, en 1943, Serrano fue acusada de colaborar con los aliados y expulsada de Alemania, perdiendo toda su fortuna. Murió el 6 de abril de 1997 en Santiago de Chile, en la pobreza y sin reconocimiento nacional.

De Chile a Berlín: el inicio del «ruiseñor chileno»

Nacida en Quilpué en 1912, María Esther Aldunate del Campo era hija de la reconocida soprano chilena Sofía del Campo. Desde joven mostró aptitudes musicales, y en la década de 1930, con apenas 22 años, emigró junto a su madre a Alemania, donde adoptó el nombre artístico de Rosita Serrano.

En Berlín, su potente voz de soprano lírica y su presencia escénica la catapultaron al estrellato. Fue contratada por la disquera Telefunken, con la que grabó más de 80 canciones. Sus temas, como Küss mich, bitte, bitte küss mich y Roter Mohn, se convirtieron en éxitos radiales en Alemania y otros países europeos.

Éxito en el corazón del Tercer Reich

Su carrera se consolidó en el Teatro Wintergarten de Berlín, donde actuó regularmente entre 1938 y 1942. La cantante fue invitada por el ministro de propaganda nazi Joseph Goebbels a participar en el programa cultural «Kraft durch Freude», y recibió elogios directos de Adolf Hitler, Hermann Göring y Joseph Goebbels.

Rosita Serrano era admirada no sólo por su talento musical, sino también por su apariencia y elegancia. Los medios alemanes la apodaron «Der chilenische Nachtigall» (El ruiseñor chileno). Incluso, la empresa Mercedes Benz le fabricó un automóvil personalizado.

Acusaciones de espionaje y expulsión de Alemania

En 1943, cuando la Segunda Guerra Mundial estaba en pleno desarrollo, Serrano fue acusada de colaborar con los aliados. Según su familia, la cantante realizaba viajes clandestinos a Suecia, donde cantaba para niños judíos refugiados y participaba en actos humanitarios, desafiando al régimen nazi.

La acusación coincidió con la ruptura de relaciones diplomáticas entre Chile y Alemania. Berlín emitió una orden de arresto en su contra, pero Serrano ya se encontraba en Suecia, donde fue protegida por el Rey Gustavo V, un admirador suyo. El gobierno nazi la declaró persona no grata y confiscó sus bienes.

La caída: Suecia, Egipto y el regreso sin gloria

En Suecia, intentó recomenzar su carrera, pero sin los recursos ni la red de contactos que tuvo en Alemania. En 1947, viajó en gira a Egipto, donde conoció al empresario Jean Aghion, con quien se casó y vivió en Alejandría por más de una década.

Aghion, descendiente de una familia judía vinculada al comercio textil, perdió su fortuna tras el golpe militar liderado por Gamal Abdel Nasser en 1952. El matrimonio se disolvió tras la muerte de Aghion en París en 1963, y Serrano quedó nuevamente en la ruina.

Últimos años y olvido en Chile en Rosita Serrano

A fines de los años 70, Rosita Serrano formó una nueva pareja con el cineasta Will Williams, con quien intentó retomar su carrera en Hollywood, sin éxito. En 1991, regresó definitivamente a Chile, donde vivió en un departamento modesto en Santiago, sin reconocimiento por parte del Estado ni del medio artístico nacional.

Murió el 6 de abril de 1997 a los 84 años, afectada por una bronquitis crónica, en el Hospital del Tórax. Su sobrina, Isabel Aldunate, tramitó una pensión de gracia ante el Gobierno chileno, pero esta fue aprobada tres meses después del fallecimiento de la artista.

Legado artístico y reconocimiento pendiente

Rosita Serrano dejó un legado de más de 160 grabaciones, y participaciones en películas y programas radiales en Europa. Fue una de las pocas artistas chilenas que alcanzó fama internacional en el siglo XX, aunque su vinculación con el régimen nazi afectó su imagen pública.

No obstante, varios testimonios, incluidos los de su familia, señalan que Serrano nunca apoyó ideologías políticas, y que usó su fama para proteger y ayudar a judíos durante el Holocausto, acciones que le costaron su carrera y fortuna. Hoy, su figura sigue siendo debatida, y su historia ha sido objeto de documentales y reportajes que buscan reconstruir una vida marcada por el éxito, la tragedia y el silencio. (10).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO