El medallista olímpico Jefferson Pérez cayó al mar durante una navegación en velero en mar abierto, al romperse una cuerda de seguridad conocida como ‘línea de vida’. El incidente ocurrió durante una invitación realizada por la Armada del Ecuador, en la que participaban otras nueve personas, entre miembros de esa institución y civiles. Pérez tuvo que ser rescatado sin chaleco salvavidas, según relataron testigos.
Actividad en altamar terminó en incidente
La actividad tuvo lugar en aguas abiertas del litoral ecuatoriano, como parte de una experiencia náutica organizada por la Armada del Ecuador. En el velero iban diez personas: cinco efectivos de la Armada y cuatro civiles, además del propio Jefferson Pérez. Se conoció que el exmarchista participaba por primera vez en este tipo de navegación.
Durante la travesía, se rompió una cuerda de seguridad, lo que provocó que Pérez cayera al mar. Según una de las personas presentes, la ‘línea de vida’ que debía garantizar su sujeción falló, lo que generó momentos de tensión a bordo.
La situación se agravó porque ni Pérez ni otros ocupantes del velero contaban con chalecos salvavidas en ese momento, y la embarcación estaba a una distancia considerable, dificultando el retorno seguro sin asistencia.
Jefferson Pérez se encuentra en perfectas condiciones
La emergencia se controló gracias a la acción inmediata de los acompañantes. Estos lograron rescatar a Pérez del agua y evitar que la situación pase a mayores. No se reportaron lesiones graves, pero el hecho generó inquietud entre los presentes y motivó un llamado de atención respecto al cumplimiento de protocolos de seguridad.
Seguridad en navegación y normas aplicables
Las normas de seguridad marítima en Ecuador exigen que todas las personas a bordo de embarcaciones lleven puesto el chaleco salvavidas durante toda la navegación. Esta medida hace hincapié especialmente en mar abierto. Además, los sistemas de sujeción, como la línea de vida, deben ser inspeccionados antes de zarpar.
Expertos en navegación señalaron que cualquier rotura en los elementos de seguridad se considera una falla crítica.