El Inamhi emitió una alerta meteorológica por tormentas, ráfagas de viento al norte de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. La misma alerta se extendió para localidades de la Amazonía, la Costa norte y sectores de la Sierra centro. Esto ocurrirá desde este jueves hasta el martes 13 de mayo. Los días más críticos serán el 9, 10, 11 y 12. Habrá riesgos de inundaciones, deslizamientos y acumulación de agua, según el reporte oficial.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) atribuye estos fenómenos a una combinación de factores climáticos. Primero a temperaturas superficiales del mar entre 27 y 28 °C. De allí se da el desprendimiento de humedad desde la zona de Convergencia Intertropical. Estos elementos, junto con la convergencia de vientos en niveles bajos y medios y el calentamiento diurno, generarán lluvias y ráfagas de vientos.
Tormentas y ráfagas de vientos durante cinco días
Las zonas afectadas incluyen el Litoral, con Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos, El Oro, el norte e interior de Manabí y el norte de Guayas. En la región Sierra, con mayor intensidad en la cordillera occidental de Carchi, Imbabura, Pichincha. También se emitió la alerta a las provincias de Cotopaxi, Bolívar, Azuay y Loja.
Sin embargo, en la Amazonía, especialmente en las estribaciones orientales de Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja. El Inamhi advierte sobre la acumulación de agua en hogares, negocios y caminos, así como condiciones viales complicadas por agua estancada, deslizamientos de tierra, caída de árboles y niebla.
Se emitió alerta a las autoridades locales
La entidad también señaló la probabilidad de descargas eléctricas y ráfagas de viento fuerte durante las tormentas, lo que incrementa los riesgos para la población. Se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones ante posibles inundaciones, desbordamientos de ríos y deslizamientos, especialmente en áreas vulnerables. Las autoridades locales han sido alertadas para coordinar acciones preventivas.
El contexto climático de mayo, parte de la temporada lluviosa en Ecuador, favorece la ocurrencia de estos eventos, particularmente en el Litoral y la Amazonía. Allí la topografía y la humedad generan condiciones propicias para precipitaciones intensas. En la Sierra, la presencia de cordilleras aumenta el riesgo de deslizamientos, mientras que en la Costa norte las lluvias suelen causar inundaciones en zonas bajas.
Asegurar techos y estructuras
Este tipo de alertas son habituales en esta época, pero la intensidad prevista para los próximos días ha llevado al Inamhi a enfatizar la necesidad de medidas preventivas. Para los conductores, se sugiere evitar rutas propensas a inundaciones y estar atentos a la visibilidad reducida por niebla. Los residentes en áreas de riesgo deben asegurar techos y estructuras ante posibles vientos fuertes.
Las municipalidades de las provincias afectadas ya trabajan en planes de contingencia, incluyendo la inspección de infraestructura crítica y la preparación de albergues en caso de evacuaciones. El Inamhi continuará monitoreando las condiciones y actualizará sus reportes conforme evolucionen los fenómenos. La población puede acceder a información detallada a través de los canales oficiales de la entidad.