Un hombre agredió a un equipo periodístico de Teleamazonas durante una transmisión en vivo, este jueves 28 de agosto de 2025, en los exteriores del hospital Monte Sinaí de Guayaquil, Ecuador.
El incidente involucró al camarógrafo y la periodista Paula Kuhn, quienes cubrían el seguimiento a un decomiso de medicamentos irregulares realizado por Arcsa, para informar sobre la persistencia de actividades ilícitas en la zona.
Equipo periodístico fue amenazado y agredido
El agresor, con el rostro cubierto, se acercó al equipo mientras Kuhn transmitía. Intentó agarrar por el cuello al camarógrafo y lo amedrentó con frases como «No te metas en problemas», exigiendo que se retiraran del lugar.
La periodista le preguntó al hombre cuál era el problema y le advirtió que el reporte estaba en vivo, pero el individuo continuó con su actitud agresiva.
Decomisan 1.320 medicinas irregulares en carpas improvisadas cerca de hospital en Guayaquil
En la transmisión se observa cómo una mujer, posiblemente su madre, intervino y lo alejó del equipo. Tras el incidente, Kuhn llamó al sistema ECU 911, y minutos después llegaron miembros de la Policía Nacional al sitio.
El agresor se subió a un vehículo y escapó hacia el interior del sector Monte Sinaí, se informó.
Venta ilegal de medicinas habría motivado la agresión
El equipo de Teleamazonas realizaba seguimiento a un operativo conjunto entre la Gobernación del Guayas y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), ejecutado el miércoles 27 de agosto.
En esa acción, se decomisaron 1.320 medicamentos con irregularidades, incluyendo algunos caducados y adulterados con fentanilo, que se vendían en carpas instaladas en la vía pública alrededor del hospital.
Un día después del decomiso, varias carpas continuaban operando bajo la fachada de vender alimentos, pero en su interior expendían medicinas de manera irregular. Esta situación motivó la cobertura periodística para documentar la persistencia de la venta ilegal pese a la intervención estatal, así como la agresión.
Equipo periodístico resultó ileso
Kuhn relató posteriormente que el agresor no mostró reparo ante la presencia de un medio de comunicación grabando. «Lo importante aquí es resaltar que a estas personas ya ni siquiera les importa que hay un medio de comunicación grabándolos. Simplemente (quieren) poder hacer de la suya», dijo la comunicadora a Expreso.
Por otra parte, el equipo periodístico no reportó lesiones graves, pero el incidente resalta los riesgos en coberturas de temas sensibles como la salud pública y el comercio ilegal.
Antecedentes de agresiones a periodistas
En Ecuador, las agresiones a equipos periodísticos han sido recurrentes en los últimos años. En octubre de 2023, un equipo de Teleamazonas fue amedrentado por sujetos en moto durante una transmisión en Guayaquil. Otro caso ocurrió en diciembre de 2023, cuando robaron a periodistas del mismo canal en el sur de la ciudad.
En enero de 2024, un ataque armado a TC Televisión durante un noticiero en vivo dejó heridos y generó conmoción nacional. Estos eventos subrayan la vulnerabilidad de la labor informativa en contextos de inseguridad.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó en octubre de 2024 sobre una creciente ola de agresiones contra periodistas en Ecuador. (13).