La Alcaldía de Guayaquil presentó los resultados del plan municipal “Tu centro, el barrio de todos”, tras un levantamiento urbanístico realizado en 92 manzanas del casco central tradicional. El estudio, elaborado en conjunto con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), abarcó 689 predios en 60,53 hectáreas, entre las calles Jacinto Morán de Buitrón y Dr. Francisco Xavier Aguirre y Abad, y desde el Malecón Simón Bolívar hasta la avenida Chimborazo, con el objetivo de mejorar la planificación urbana y recuperar el patrimonio de la zona.
Resultados del levantamiento urbanístico
El diagnóstico reveló que el 12% de los inmuebles tiene valor patrimonial, mientras que el 10,1% corresponde a propiedad horizontal. En cuanto al uso, el 69,2% de los predios está ocupado, el 18,9% presenta ocupación parcial y el 11,9% permanece deshabitado.
Sobre la conservación de las edificaciones, el 46,2% está en buen estado, el 45,6% en estado regular y el 8,1% en mal estado. En relación con la altura, el 53,9% de las construcciones tiene entre 0 y 3 pisos, lo que refleja la fisonomía tradicional del centro urbano de Guayaquil.
Estos resultados permiten dimensionar el capital patrimonial y funcional del área, pero también advierten sobre riesgos derivados del deterioro físico y la subutilización de predios, aspectos que el Municipio busca atender con políticas de regeneración y normativas específicas.
Municipio de Guayaquil aplicará presupuesto participativo para definir obras del 2026
Articulación entre Municipio y academia
El levantamiento de información fue ejecutado por la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE) con el apoyo de 23 estudiantes de la ESPOL. Ellos recopilaron datos en campo sobre edificaciones y predios, para luego ser procesados y transformados en insumos técnicos.
“Esto es muy importante para nosotros ya que corresponde a los procesos de planificación y llevamos el levantamiento de información en campo a datos que luego van a ser procesados para poder formalizar una ordenanza que beneficia a todo Guayaquil”, explicó Jorge Arévalo, director de la DUMCE.
Para los estudiantes, la experiencia tuvo un valor académico y cívico. “Me enorgullece la aportación que hicimos a nuestra gran ciudad”, señaló Kléber León, participante del proyecto, quien junto con sus compañeros recibió un certificado por su contribución.
Objetivos del plan municipal
El programa “Tu centro, el barrio de todos” busca consolidar al casco central de Guayaquil como un núcleo resiliente, dinámico y sostenible. Entre sus objetivos principales están:
-
Recuperar el patrimonio arquitectónico e histórico.
-
Impulsar la dinamización económica en el sector.
-
Promover la sostenibilidad urbana.
-
Mejorar la calidad de vida de los habitantes y visitantes.
La información recopilada permitirá diseñar proyectos de intervención y preparar ordenanzas que regulen el uso de los predios, fomenten la conservación de inmuebles y estimulen nuevas inversiones en el centro.
Contexto y proyecciones
El centro tradicional de Guayaquil es un área clave en la historia y el desarrollo económico de la ciudad. A pesar de su importancia, enfrenta procesos de deterioro físico en algunos sectores y baja ocupación en ciertos predios. El Municipio considera que la atención oportuna a estas problemáticas permitirá consolidarlo como un espacio atractivo tanto para residentes como para actividades comerciales y turísticas.
El diagnóstico constituye la primera fase de un plan integral que incluye intervenciones en infraestructura, movilidad y seguridad. La Alcaldía informó que continuará el trabajo con universidades y gremios profesionales para fortalecer la investigación y asegurar que las futuras acciones respondan a las necesidades reales de la ciudad.
Con estos avances, Guayaquil busca equilibrar la preservación del patrimonio con la modernización del centro urbano, manteniendo su relevancia como eje cultural, económico y social.