Exposición destaca el arte del tejido de sombrero de paja toquilla en Ecuador

La exposición «Tejiendo el desarrollo sostenible», que tiene lugar en la capital ecuatoriana, Quito, destaca el arte del tejido del sombrero de paja toquilla, declarado en 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La muestra fotográfica se expone en los muros exteriores de la antigua Embajada de Francia, ubicada en el […]

•‎

2 minutos de lectura
20191205082320_artesanos-del-sombrero-de-paja-toqu

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

La exposición «Tejiendo el desarrollo sostenible», que tiene lugar en la capital ecuatoriana, Quito, destaca el arte del tejido del sombrero de paja toquilla, declarado en 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La muestra fotográfica se expone en los muros exteriores de la antigua Embajada de Francia, ubicada en el barrio La Mariscal, frente a la sede de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

La exposición tiene lugar con motivo de las Jornadas Patrimoniales en Ecuador, y en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio, iniciadas en 1984 por el Ministerio de Cultura francés, señaló este miércoles la Embajada de Francia en Quito.

«Tejiendo el desarrollo sostenible» es un proyecto implementado y financiado por la Embajada de Francia y coordinado por la UNESCO para proteger este patrimonio cultural inmaterial de la humanidad al tiempo que contribuye a la resiliencia de la comunidad de pueblo de Pile, cuna de los mejores tejedores de sombreros de paja toquilla.

Francia, uno de los principales contribuyentes de la Unesco, cuya sede está en París, y uno de sus miembros fundadores, participa desde hace décadas en la defensa y preservación del patrimonio material e inmaterial de la humanidad, indicó la embajada.

En este contexto, Francia trabaja a nivel local e internacional en la salvaguarda de la práctica patrimonial del tejido del sombrero de paja toquilla, señaló.

El «Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla» fue incluido por la Unesco el 5 de diciembre de 2012 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO