Elecciones. Rige la Ley seca en Ecuador y estás son las sanciones para quienes la incumplan



Compártelo con tus amigos:

Desde las 12h00 de este viernes 7 de febrero del 2025 inició de manera oficial la Ley Seca en Ecuador a propósito de las elecciones.

Inicia la cuenta regresiva para las Elecciones Generales 2025 de Ecuador, una cita a la que deben acudir más de 13,7 millones de ciudadanos. Desde este viernes y hasta el mediodía del próximo lunes 10 de enero regirá en todo el país la Ley Seca con lo que se prohíbe el consumo y venta de bebidas alcohólicas en todo el Ecuador.

El Código de la Democracia contempla varias normas que los ciudadanos deberán cumplir, entre ellas la conocida Ley Seca. A través de esta medida se restringe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional.

El artículo 123 del Código de la Democracia lo contempla. Allí se indica que 36 horas antes y 12 horas después del día de las elecciones, no se permite la distribución o el consumo de bebidas alcohólicas. Es decir la Ley Seca en Ecuador rige desde las 12h00 de hoy viernes 7 de febrero. Terminará al mediodía del lunes 10 de febrero.
La ley estipula también sanciones para quienes incumplan la medida. Para ello se contempla una sanción del 50% de una remuneración básica; es decir 235 dólares.

La sanción también se aplica a los ciudadanos que ingresen o se presenten al recinto electoral en estado de embriaguez. El Consejo Nacional Electoral (CNE) cuenta con la facultad para sancionar si se comete esta contravención.

Los controles para que se cumpla con la Ley Seca en Ecuador están a cargo de la Policía. Al momento que se identifique a una persona en estado etílico o en consumo o distribución de licores, se levantará una papeleta de citación. El CNE ha insistido en que estas normas son importantes para conocimiento de la ciudadanía a fin de evitar sanciones en el proceso electoral.

Ley Seca en Ecuador será hasta 12 horas después de los comicios

La jornada de elecciones se desarrollará desde las 07h00 de este domingo 9 de febrero y se extenderá hasta las 17h00. De entre 16 binomios presidenciales se elegirá a un presidente. También se elegirán asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos.

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos ecuatorianos mayores de 18 años y menores de 65 años, mientras que es facultativo para adolescentes entre 16 y 17 años, adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad.

Para sufragar es necesario presentar la cédula de identidad o el pasaporte, incluso si están caducados la persona puede ejercer su derecho al voto sin ningún problema. En elecciones pasadas si se han dado caso de sanciones para quienes incumplan la Ley Seca en Ecuador