El legado de Coco Chanel: Una vida de moda, trabajo y controversia

La vida de Coco Chanel, considerada una de las personas más influyentes del siglo XX, fue una travesía de ambición, creatividad y controversias que redefinió el estilo femenino.

•‎

5 minutos de lectura
Coco Chanel se convirtió en el arquetipo de mujer hecha a sí misma que consigue triunfar gracias al éxito de su talento y a su enorme carisma.
Coco Chanel se convirtió en el arquetipo de mujer hecha a sí misma que consigue triunfar gracias al éxito de su talento y a su enorme carisma.
Coco Chanel se convirtió en el arquetipo de mujer hecha a sí misma que consigue triunfar gracias al éxito de su talento y a su enorme carisma.
Coco Chanel se convirtió en el arquetipo de mujer hecha a sí misma que consigue triunfar gracias al éxito de su talento y a su enorme carisma.

Redacción

Redacción ED.

Gabrielle Bonheur Chanel, conocida mundialmente como Coco Chanel, falleció el 10 de enero de 1971 a los 87 años.  Murió en la soledad de su suite del hotel Ritz de París, a causa de un paro cardíaco, poniendo fin a una vida que la catapultó de la pobreza a la cima de la alta costura. Su legado perdura a través de una firma que revolucionó la moda, liberando a las mujeres del corsé y estableciendo una estética basada en la comodidad y la elegancia.

De la costurera al arquetipo de la mujer moderna

Nacida el 19 de agosto de 1883 en Saumur, Francia, en el seno de una familia humilde, Gabrielle fue la segunda de cinco hermanos. Su padre, un vendedor ambulante, y la muerte temprana de su madre la llevaron a un orfanato-convento en Aubazine. La austeridad de su entorno y la habilidad que desarrolló para coser y bordar forjaron su carácter y su futura visión de la moda.

En 1905, Gabrielle se convirtió en cantante de cabaret en Moulins. Allí, su nombre artístico, «Coco», nació de una de las canciones que interpretaba, «¿Quién ha visto a Coco?». Poco después, conoció al exoficial y rico heredero Étienne Balsan, quien la ayudó a abrir su primera tienda de sombreros en la rue Cambon de París en 1909. Este paso marcó su entrada al exclusivo mundo de la moda, un espacio que transformaría para siempre.

Gracias al éxito casi inmediato de su negocio, Coco Chanel abrió una segunda tienda de ropa en Deauville en 1913. En estos años, fomentó el uso de los pantalones y eliminó el corsé, apostando por la comodidad y la libertad de movimiento en la moda femenina. Su visión se plasmó en la célebre frase: «La moda es efímera, pero el estilo permanece. Todo mi arte consistió en cortar lo que los demás añadían».

Innovación en moda y perfumería

Durante la década de 1920, la diseñadora modernizó el estilo flapper con faldas más cortas y cabellos recortados, estableciendo un look andrógino y cómodo que se volvió distintivo. Abrió su tercera tienda de ropa en Biarritz, donde conoció al duque Dimitri Romanov. Sin embargo, el estallido de la Primera Guerra Mundial la obligó a reinventarse.

Chanel incursionó en la perfumería y, en 1921, lanzó el icónico Chanel Nº 5, creado junto al perfumista de origen ruso Ernest Beaux. El nombre del perfume se debe a que fue la quinta muestra que la diseñadora aprobó. Su aroma ha permanecido inalterado desde su creación. Además, se destacó en el diseño de joyas, introduciendo los collares de perlas y broches en sus colecciones, elementos que se volvieron recurrentes en la marca.

Su diseño más emblemático, el petite robe noire (pequeño vestido negro), surgió en esta misma época. Este vestido, simple y versátil, se convirtió en un pilar del guardarropa femenino y en un símbolo del estilo elegante y atemporal que Chanel promovía.

Años de guerra y controversias

Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, Coco Chanel cerró la mayoría de sus tiendas en 1939, manteniendo solo la de perfumes. Durante la ocupación de París, la diseñadora mantuvo una relación con el diplomático de origen alemán Hans Günther von Dincklage. En 1944, fue arrestada bajo la acusación de haber trabajado como espía para la inteligencia alemana, aunque fue liberada poco después.

El periodista y escritor Hal Vaughan afirmó que Chanel colaboró con el general Walter Schellenberg, jefe de la agencia de inteligencia alemana. Este escándalo dañó gravemente su reputación en Francia, lo que la llevó a exiliarse en la localidad suiza de Lausana en 1945. La controversia marcó un punto de inflexión en su vida, pero no significó el fin de su carrera.

En 1954, a los 71 años, Coco Chanel regresó a París y presentó una colección que incluyó el famoso traje de tweed y el icónico bolso 2.55. Aunque inicialmente la crítica francesa fue dura, sus diseños triunfaron en Gran Bretaña y Estados Unidos, donde actrices como Elizabeth Taylor y Grace Kelly los adoptaron rápidamente. Su prestigio volvió a la cima, al punto de que incluso Jackie Kennedy, la primera dama de Estados Unidos, vestía sus modelos.

El ocaso de una leyenda

Los últimos años de Coco Chanel estuvieron marcados por la soledad. A pesar de la fama y la fortuna, vivía de manera aislada en su suite del hotel Ritz. En los años 70, su salud se deterioró, y se convirtió en adicta a la morfina para mitigar los dolores de la artrosis. No obstante, su dedicación al trabajo fue incansable hasta el final de sus días.

El 9 de enero de 1971, tras sentirse indispuesta, Coco Chanel decidió descansar en su habitación. Falleció al día siguiente, el 10 de enero, a causa de un paro cardíaco. Fue enterrada en el cementerio de Bois-de-Vaux en Lausana, Suiza. (10).

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO