Ecuador ha inadmitido a 23 extranjeros procedentes de Colombia, Brasil, Bolivia y Perú por no presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Se trata de un requisito obligatorio desde el pasado 12 de mayo para ingresar al país desde estos destinos. La medida, implementada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en respuesta a una alerta sanitaria regional, busca contener brotes de esta enfermedad viral en Sudamérica.
Según el Ministerio del Interior, entre el 12 y el 16 de mayo se denegó el ingreso a ocho ciudadanos colombianos. También constan siete peruanos, uno brasileño y siete personas de otras nacionalidades. Ellos permanecieron más de diez días en los países señalados. La restricción aplica a viajeros que lleguen por vía aérea, terrestre o marítima, incluyendo a ecuatorianos que retornan desde estas naciones.
La fiebre amarilla presenta varias complicaciones
La fiebre amarilla, transmitida por mosquitos infectados, puede causar complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias y, en casos extremos, la muerte. Los viajeros deben presentar un certificado que acredite la aplicación de la vacuna al menos 10 días antes del viaje. Las autoridades informaron que las dosis previas son válidas, ya que una sola inmunización protege de por vida.
El MSP justificó la inadmisión de 23 extranjeros ante el aumento de casos en la región y la detección de seis contagios en el país. Todos los casos se encuentran en las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, fronterizas con Perú. Cuatro de estos pacientes fallecieron, según reportes oficiales. Estas zonas, junto con otras provincias amazónicas, mantienen un esquema de vacunación regular desde el 2020.
Controles en puntos de ingreso al país
El Ministerio de Salud ha recomendado a la población planificar sus viajes con antelación y acudir a centros de vacunación autorizados. En el caso de ecuatorianos que residan en el exterior, se les exhorta verificar su inmunización en consulados o embajadas antes de retornar. Las autoridades también han habilitado líneas de información para resolver dudas sobre el proceso.
Medidas preventivas de las autoridades
Hasta el momento, no se han reportado afectaciones significativas en el flujo de viajeros, pero las autoridades migratorias anticipan un incremento en los controles durante los próximos meses, especialmente en temporada alta. El gobierno ecuatoriano ha reiterado su compromiso con la seguridad sanitaria, mientras mantiene la vigilancia epidemiológica en las zonas de mayor riesgo.