El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de 79 años, se sometió a un examen médico en Washington D.C. tras notar una leve inflamación en la parte inferior de las piernas, lo que llevó a diagnosticarle insuficiencia venosa crónica, una condición benigna, informó la Casa Blanca.
Examen médico y diagnóstico de Donald Trump
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció durante una rueda de prensa que Trump «se sometió a un examen completo que incluyó estudios vasculares de diagnóstico».
«Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna particularmente común en personas mayores de 70 años», añadió.
Leavitt precisó que no se detectaron indicios de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial.
El examen se llevó a cabo como parte de un seguimiento rutinario tras la observación de la inflamación. Según Leavitt, los resultados generales del presidente se encuentran dentro de los límites normales, y un ecocardiograma previo confirmó una estructura y función cardíaca normales.
Contexto de la salud presidencial
La inflamación en las piernas de Trump llamó la atención tras fotos recientes, como las tomadas durante la final de la Copa Mundial de Clubes, el 13 de julio en Nueva Jersey, donde se notó hinchazón en sus tobillos. Esto llevó a especulaciones públicas, lo que motivó la intervención del equipo médico de la Casa Blanca.
El último examen físico completo de Donald Trump ocurrió en abril de 2025. Allí, su médico, Sean Barbarella, afirmó que el presidente estaba en perfecto estado de salud.
Leavitt destacó que el diagnóstico se compartió como parte de un esfuerzo de transparencia y descartó condiciones más graves. Además, señaló que hematomas menores en la mano de Trump, observados en imágenes recientes, se atribuyen a frecuentes apretones de manos y al uso de aspirina como parte de un régimen preventivo cardiovascular.
¿Qués es la insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica, que padece Donald, Trump, es una afección médica en la que las venas, especialmente en las piernas, tienen dificultades para devolver la sangre al corazón debido a un mal funcionamiento de las válvulas venosas. Afecta a aproximadamente 1 de cada 20 adultos, con mayor incidencia en personas mayores de 50 años. Esto, según datos de la Sociedad Americana de Cirugía Vascular.
Los síntomas incluyen hinchazón en las piernas, dolor, sensación de pesadez y, en casos avanzados, úlceras varicosas. Factores de riesgo incluyen edad avanzada, obesidad, embarazo, historia familiar y permanecer de pie por largos períodos.
El diagnóstico se realiza mediante ecografías Doppler, que evalúan el flujo sanguíneo. El tratamiento puede incluir medias de compresión, ejercicio regular y, en casos graves, procedimientos como escleroterapia o cirugía. Aunque es una condición benigna, si no se maneja, puede complicarse con trombosis o infecciones.