¿Dolor de cabeza repentino? Podría ser una señal de aneurisma: lo que debes saber

El aneurisma es una dilatación anormal de una arteria que puede pasar desapercibida y causar complicaciones graves si no se detecta y trata a tiempo.

•‎

4 minutos de lectura
Esta condición puede causar la muerte sin previo aviso: conoce todo sobre el aneurisma
Esta condición puede causar la muerte sin previo aviso: conoce todo sobre el aneurisma
Esta condición puede causar la muerte sin previo aviso: conoce todo sobre el aneurisma
Esta condición puede causar la muerte sin previo aviso: conoce todo sobre el aneurisma

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Un aneurisma es una dilatación localizada en la pared de una arteria, que puede presentarse en diversas partes del cuerpo y, en caso de ruptura, puede generar hemorragias potencialmente mortales. Esta afección fue destacada recientemente por instituciones médicas internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su carácter asintomático y la necesidad urgente de su detección temprana, especialmente en personas mayores de 60 años o con antecedentes de enfermedades cardiovasculares.

¿Qué es un aneurisma y por qué es tan peligroso?

El aneurisma se produce cuando la pared de una arteria pierde su resistencia, lo que permite que se forme una protuberancia o globo que puede aumentar de tamaño con el tiempo. Esta dilatación puede ocurrir en arterias cerebrales, aórticas, femorales o poplíteas, y su ruptura puede causar hemorragias internas, accidentes cerebrovasculares o incluso la muerte.

Según datos de la Asociación Americana del Corazón, más del 60 % de los aneurismas cerebrales no muestran síntomas antes de su ruptura. Por esta razón, es conocido como una «bomba de tiempo» que requiere de diagnóstico precoz mediante imágenes médicas, como tomografías, ecografías o resonancias magnéticas.

En países de América Latina, los aneurismas aórticos abdominales representan una de las principales causas de muerte súbita en hombres mayores de 65 años, especialmente si existen factores de riesgo como hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares.

Señales de alerta y diagnóstico oportuno

Aunque muchos aneurismas no presentan signos visibles, existen síntomas que pueden advertir de su presencia, especialmente cuando alcanzan un tamaño crítico o están próximos a romperse. Entre los principales se encuentran:

  • Dolor intenso y súbito en cabeza, pecho, abdomen o espalda
  • Visión borrosa o doble
  • Pérdida del conocimiento
  • Dificultad para hablar o moverse
  • Pulsación visible o palpable en el abdomen

El diagnóstico se confirma mediante estudios por imágenes, como angiografía cerebral, tomografía computarizada (CT) o ecografía Doppler, herramientas clave para determinar la localización y el tamaño del aneurisma.

Prevención y tratamiento del aneurisma

El manejo del aneurisma depende de su tamaño, ubicación y riesgo de ruptura. Cuando se detecta precozmente, es posible optar por un seguimiento médico continuo o realizar intervenciones quirúrgicas o endovasculares.

En aneurismas de alto riesgo, el tratamiento más común es la reparación quirúrgica abierta o con colocación de un stent, una malla metálica que refuerza la arteria desde el interior.

La prevención es clave: mantener una presión arterial controlada, evitar el tabaco, hacer actividad física regular y realizar controles médicos periódicos. Las personas con antecedentes familiares deben tener mayo control para reducir el riesgo de desarrollo y ruptura de aneurismas.

Perspectiva global y conciencia pública

La concienciación sobre los aneurismas aún es limitada en gran parte del mundo. Campañas de salud pública y jornadas de chequeo médico gratuito se han promovido en países como Estados Unidos, España, Colombia y México, para fomentar el diagnóstico temprano y salvar vidas.

Especialistas en neurología y cirugía vascular insisten en que la clave está en la prevención y detección antes de la ruptura. Esta suele tener consecuencias irreversibles.

El llamado de las autoridades sanitarias es a no ignorar síntomas repentinos e intensos. Además piden incluir los chequeos vasculares como parte de la rutina médica, sobre todo en personas mayores o con enfermedades crónicas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO