Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a productos ecuatorianos desde el 7 de agosto de 2025. Esta medida representa un impacto severo para las exportaciones ecuatorianas y afecta la competitividad de productos clave.
El exministro de Producción, Daniel Legarda, comentó en el noticiero NotiMundo Estelar que este aumento implica un retroceso frente al arancel previo del 10%. Además, la nueva tasa afecta directamente sectores estratégicos como el cacao y el camarón.
Legarda advirtió que este aumento de aranceles estadounidenses podría disminuir el volumen exportado y generar presión sobre los productores nacionales. Pese a que se contempla la posibilidad de negociar ajustes bilaterales, la historia indica que modificar las condiciones arancelarias resulta complicado. Por ello, Ecuador podría enfrentar un arancel persistente cercano al 10% incluso en el mejor de los escenarios.
Alza del arancel: guerra comercial y recomendaciones para Ecuador
Esta disposición forma parte de una estrategia proteccionista más amplia de Estados Unidos contra numerosos países. Legarda resaltó que esta guerra comercial limita la capacidad de planificación del sector exportador ecuatoriano, que debe adaptarse a un entorno incierto. Frente a esta situación, recomendó preparar escenarios alternativos y diversificar destinos comerciales, pues la dependencia de Estados Unidos ha disminuido del 50% al 23% en los últimos años.
Los productos como el camarón enfrentan un arancel del 15%, aunque competidores de países como Vietnam o Indonesia enfrentan tasas aún más elevadas. Sin embargo, algunos productos como las rosas sufren una fuerte desventaja competitiva con un arancel acumulado cercano al 22%, mientras Colombia paga solo un 10% por flores similares.
Llamado al Gobierno para apoyar a exportadores
Daniel Legarda instó al Gobierno ecuatoriano a respaldar a los exportadores mediante habilitaciones sanitarias, estrategias para mejorar la competitividad interna y seguimiento técnico constante de acuerdos comerciales.
Advirtió que, aunque el país aspire a un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, este objetivo parece improbable en el corto plazo, especialmente ante la posible reelección de Donald Trump. (20)